El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner declarado en rebeldía contra el Ministerio de Defensa ruso, Yevgueni Prigozhin, afirmó el sábado (24.06.2023) tener bajo control el Estado Mayor de las fuerzas rusas en la ciudad de Rostov, en el sur del país.
"Estamos en el Estado Mayor, 7.30 hora de Moscú (04.30 GMT), controlamos las instalaciones militares de Rostov, incluyendo el aeródromo", afirmó en un vídeo publicado en su cuenta de Telegram. Este sábado, Rusia anunció que reforzaba la seguridad en varias regiones ante rebelión de Wagner.
La larga disputa entre los señores de la guerra rusos ha estallado en una revuelta abierta, con mercenarios de Wagner tomando el control de una base militar en la ciudad suroccidental de Rostov del Don, cerca de la frontera con Ucrania, y luchando contra el ejército regular en la región de Voronezh, al norte. Entre acusaciones de ataques internos, traición e insurrección, y señales de que ha empezado a perder el control de sus subordinados, el Presidente Vladimir Putin, se dirigió brevemente a la nación en la mañana del 24 de junio. Con cara de enfado y conmocionado, prometió castigar a “los que siguieron el camino de la traición”, y afirmó que las fuerzas armadas habían recibido las “órdenes necesarias” para sofocar el motín de Wagner.
La noche del viernes, el conflicto entre el Ministerio de Defensa de Rusia y el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, se agravó con un nuevo cruce de acusaciones, lo que ha desembocado en el reforzamiento de las medidas de seguridad en varias regiones rusas y en la apertura de un caso penal contra el líder de la compañía militar privada.
En un primer momento, Prigozhin acusó a la cartera de Defensa de lanzar un supuesto ataque contra una de las bases de Wagner en territorio ruso. En respuesta, el organismo restó toda credibilidad a las declaraciones de Prigozhin y catalogó como falso un video sobre la supuesta ofensiva. Sin embargo, las cosas cambiaron la madrugada de este sábado.
El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, anunció "medidas antiterroristas" fueron adoptadas en la capital luego de que jefe del grupo paramilitar Wagner se rebeló contra el mando militar ruso. En tanto, autoridades de las regiones de Rostov y Lipetsk también anunciaron medidas adicionales de seguridad.
Videos que circulan en internet en Rusia muestran a hombres armados que rodean edificios administrativos en la ciudad sureña de Rostov, con tanques movilizados en el centro.
La agencia estatal rusa TASS reprodujo fotografías de tanques frente al cuartel general del Distrito Militar Sur, en Rostov On Don.La agencia estatal rusa TASS reprodujo fotografías de tanques frente al cuartel general del Distrito Militar Sur, en Rostov On Don.
La agencia estatal rusa TASS reprodujo fotografías de tanques frente al cuartel general del Distrito Militar Sur, en Rostov On Don.Imagen: Erik Romanenko/TASS/dpa/picture alliance
El jefe del grupo paramilitar dijo previamente que sus tropas habían ingresado por la región de Rostov. Un vídeo publicado en las redes sociales fue la primera confirmación de que Prigozhin se encontraba en Rostov, dijo la agencia AP.
"En relación con la información que llega de Moscú, medidas antiterroristas dirigidas a fortalecer la seguridad están siendo tomadas", declaró el alcalde moscovita Sobianin en redes sociales.
Opositor pide apoyar a paramilitares
El empresario opositor ruso Mijaíl Jodorkovski urgió el sábado a los rusos a ayudar al jefe del grupo Wagner, en su rebelión contra el mando militar de Moscú.
"Necesitamos ayudar ahora y luego, de ser necesario, lucharemos también", expresó en redes sociales Jodorkovski, exmagnate petrolero distanciado del Kremlin. Afirmó que es importante apoyar "incluso al diablo" si decide enfrentar al Kremlin.
Por su parte, el gobernador de Lipetsk, Igor Artamonov, dijo estar reunido con miembros del servicio de seguridad FSB, que abrió una investigación sobre los llamados a una "rebelión armada".
Prigozhin acusó el viernes a Moscú de atacar a sus fuerzas con misiles y prometió responder.
Urgió a los rusos a unirse a sus fuerzas para castigar al mando militar, en el desafío más audaz contra el presidente Vladimir Putin desde el inicio de la ofensiva en Ucrania el año pasado.
//