Febrero 07, 2025 -H-

Municipios con alta tasa de vacunados estarán más protegidos ante un posible rebrote por Carnaval


Miércoles 9 de Febrero de 2022, 4:45pm






-

9 de febrero (Urgente.bo).- El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, aseveró que las fiestas del Carnaval podrían ocasionar un posible  rebrote de contagios si es que no se siguen las medidas de bioseguridad. Sin embargo, dijo que los municipios con más vacunados estarán protegidos.

“La probabilidad de un rebrote no depende de un solo factor, sino de muchos, el más importante indudablemente es la vacunación, aquellos municipios que tienen coberturas altas (de vacunación) 77, o por lo menos hemos pasado el 80%, es decir que son municipios que van a estar mejor protegidos que otros donde la vacuna es baja”, aseveró Armijo a Urgente.bo.

Indicó que el rebrote o hasta una quinta ola es aún una probabilidad y que por el momento todo depende de los municipios.

“(El rebrote) es una probabilidad, hay que tener cuidado y estaremos expectantes, pero hay algo más, todo depende también de los diferentes municipios, en unos habrá mayor gente que participe del Carnaval, en otras habrá menos gente y otros no van a participar”, dijo.

Mencionó que como Ministerio de Salud se pide a todos los departamentos y municipios del país que organizarán el Carnaval cuenten con un plan de contingencia y adelantó que posiblemente se lleve a cabo una reunión antes de la fiesta. 

Otro factor para un posible rebrote de contagios son las medidas de bioseguridad, indicó que si se respetan en los municipios, habrá prevención, por otro lado, recomendó que de efectuarse fiestas, es mejor que sean en espacios cerrados.

 “No deban hacerse fiestas en ambientes cerrados con poca ventilación, eso sí es un factor que favorece la transmisión y el contagio”, indicó.

Según el reporte del Ministerio de Salud sobre la vacunación, La Paz y Santa Cruz tienen cifras más altas. El primero llegó a 1.049.549, mientras que el segundo a 1.670.279, le sigue Cochabamba con 861.612; Tarija, 277.416; Chuquisaca 269.872; Potosí, 233.570;  Beni, 149.265 y finalmente  Pando con 50.605.

.