La Paz, 28 de agosto (Urgentebo).- El Movimiento Social Demócrata (MSD) y Unidad Nacional (UN) analizan articularse por las redes sociales y realizar marchas pacíficas para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) haga prevalecer el carácter vinculante del referendo del 21 de febrero del 2016 sobre el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
En tal sentido, el secretario general de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, indicó que como primera medida Demócratas envió a la Cámara de Senadores, una propuesta de artículo para que sea incluido en el proyecto de ley de Organizaciones Políticas, el cual establece que se debe respetar el cumplimento obligatorio del resultado del 21F.
Asimismo, acotó que de que en caso esta solicitud no sea tomada en cuenta, una vez aprobado el plan normativo y promulgado por el Órgano Ejecutivo, llevarán adelante diferentes medidas para hacer respetar el desenlace de la consulta popular de febrero del 2016.
“Hay que articular todas las medidas, hay que articular las calles, las redes (sociales), las acciones legales, el Parlamento, la oposición. Hay que articular todas estas acciones y no escatimar esfuerzos porque todas estas medidas que se puedan hacer para frenar a un proyecto autoritario (hay que realizarlas)”, enfatizó
Por su parte, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Amílcar Barral, señaló que como UN se envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) varias sugerencias para que en el plan normativo se incluya enunciados que indiquen el respete al resultado del 21F. Sin embargo, señaló que las sugerencias fueron desechadas por la mayoría legislativa del Movimiento al Socialismo (MAS).
Por lo cual, enfatizó que el septiembre Unidad Nacional tendrá un congreso nacional en el cual acordarán que medidas asumirán para que el TSE niegue la inscripción de la candidatura del primer mandatario del país, puesto que el resultados del referéndum le impide a poder repostular a la Presidencia del Bolivia.
“Si nosotros tenemos pelear el respeto del 21F en las calles, como diputados, como ciudadanos, lo vamos a hacer. (…) Sin llamar a la violencia vamos a pelear de otra manera para hacer respetar el voto del 21 de febrero”, acotó.
Primarias causan polémica
El en junio del presente año, el Tribunal Supremo Electoral envió a la ALP el proyecto de ley de Organizaciones Políticas. El pasado sábado esta legislación fue aprobada en la Cámara de Diputado con modificaciones en sus disposiciones transitorias, entre las cuales está: que las primarias electorales al interior de las siglas políticas se las efectuará para los comicios nacionales del próximo año, y no así para el 2024 como estaba instituido en un principio.
Este hecho generó alarma entre los partidos y las plataformas ciudadanas que exigen respeto a los resultados del 21F. Por esta razón, en la presente jornada la presidenta de la instancia electoral, Katia Uriona, manifestó que una vez se promulgue el proyecto de ley, el Pleno del TSE se pronunciará sobre el carácter vinculante de la consulta popular del 2016, antes de la inscripción de candidatos para las primarias.
///