22 de mayo (Urgentebo).- Los representantes y candidatos presidenciales de la oposición irán a la reunión organizada por el Comité Cívico de Santa Cruz del viernes sin la meta de lograr un bloque único en agenda rumbo a las elecciones generales del 20 de octubre.
Hoy, el primero que se pronunció respecto a una posible alianza opositora fue el candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, quien manifestó que no será parte de ninguna megacoalición.
“Frente al intento del #MAS y de algunos actores políticos de distorsionar nuestra posición difundiendo mentiras y falsas disyuntivas, dejamos claro que: @evoespueblo es un candidato ilegítimo e ilegal y #ComunidadCiudadana NO va a ser parte de una megacoalición”, escribió en su cuenta de la red social Twitter.
El jefe de campaña de Bolivia Dice No (21F), Vladimir Peña, manifestó que el tiempo en el cual se iba a conformar una alianza entre candidatos de la oposición ya pasó, porque el tema fue descarta por los comités cívicos, organizaciones que consideran que lo central es concentrarse en la defensa del resultado del referendo del 21 de febrero del 2016.
“Ese fue un tema de discusión en la anterior reunión y se quedó fuera de la agenda el tema de la unidad electoral (…) los cívicos dijeron que la visión de ellos es defender 21F y buscar que haya elecciones limpias y transparentes. (…) Se habló del tema de la unidad electoral y eso fue descartado por este motivo”, indicó.
Víctor Cárdenas, postulante de Unión Cívica Solidaridad (UCS), coincidió y aseguró que el tiempo de la unidad electoral concluyó.
En su criterio, el encuentro del viernes será la continuación de una reunión que tuvieron en febrero, cuando acordaron luchar por la inhabilitación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García, la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y realizar acciones para que la Corte Interamericana de Derechos Humano (CIDH) se pronuncie sobre la repostulación del Jefe de Estado.
“Entonces, vamos a evaluar en esta reunión qué avances hemos tenido, qué dificultades y diseñar futuras acciones en esa temática. Creemos también que vamos a referirnos a las declaraciones de Almagro, pero ese es el contenido básico. Yo no sé de dónde sale el tema de la unidad”, acotó.
Entre tanto, el presidenciable del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virginio Lema, dijo que en la asamblea que se tenga entre candidatos y representantes de la oposición debe tomar acciones para frenar la reelección del primer mandatario del país.
“Mis aspiraciones como boliviano y como candidato a presidente y representante del MNR no es solamente sacarlo a Evo Morales por sacarlo, hay mucha gente que dice que hay que sacarlo y que entre cualquiera; yo no creo eso”, enfatizó.
///