La Paz, 29 de mayo (Urgentebo).- Al cumplirse ya seis días del paro de los funcionarios aduaneros de Chile en Tambo Quemado, frontera Bolivia- Chile, el Gobierno de Bolivia a través, del Ministerio de Minería, indicó que el pierde al menos $us 350 millones diarios en la exportación de concentrados mineros como el zinc, cobre plata y oro.
La molestia fue expresada por el ministro de Minería, César Navarro, quien convocó a una conferencia de prensa para "denunciar a la opinión pública nacional e internacional que el paro de funcionarios de la Aduana en Chile está ocasionando un perjuicio económico muy duro y dramático fundamentalmente para la producción y la exportación minera en nuestro país”.
La autoridad boliviana explicó que los minerales bolivianos salen por tres sectores: Tambo Quemado (Bolivia)- Chungará( Chile); Pisiga ( Bolivia)- Iquique(Chile); y el puerto Abaroa, en Antofagasta ( Chile).
Son, al menos, 50 las cooperativas mineras perjudicadas en Potosí por la imposibilidad de sacar el mineral por puertos chilenos; en Oruro, 40 cooperativas y 35 empresas; y en La Paz 12 cooperativas y 10 empresas.
Pero el paro de los funcionarios aduaneros de Chile no sólo afecta a la exportación de concentrados, sino también al envío de minerales que realiza la Metalúrgica Vinto a Europa, en específico a Alemania, con la que suscribió un contrato en marzo del 2015 para la exportación de lingote metálico de estaño por tres años.
“Tenemos paralizado 300 toneladas de estaño metálico y tenemos una pérdida de 6.5 millones de dólares que que afecta directamente a la empresa Vinto” argumentó Cesar Navarro.
Mensualmente la Metalúrgica Vinto exporta 1.200 t3 de estaño, lo que significa una pérdida de 22.5 millones de dólares.