Abril 18, 2025 -HC-

Recurso presentado por Huaytari no pone en riesgo el proceso electoral, dice vocal Vargas


Miércoles 16 de Abril de 2025, 10:45am






-

16 de abril (Urgente.bo)- El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, aseveró que la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el diputado Israel Huaytari ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no pone en riesgo las elecciones presidenciales. Asimismo, sostuvo que aún no conocen si el recurso ha sido admitido o no por el TCP.

“Nosotros vamos a esperar aún el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. Desconocemos que se hubiera admitido o que se hubiera aceptado la medida cautelar (…) sin embargo, acá es importante señalar que en ningún momento se está poniendo en riesgo el proceso electoral”, sostuvo Vargas a Panamericana.

En pasadas horas, Huaytari presentó una acción de inconstitucionalidad abstracta en contra de la convocatoria a las elecciones presidenciales, ya que pidió que los binomios presidenciales cumplan con la paridad y la equidad de género.

De acuerdo a Vargas, es de extrañarse que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) recibió un proyecto de ley sobre la paridad y la alternancia en binomios, el 2024, por parte  del TSE y que no haya sido tomado en cuenta.

“Nos causa extrañeza que la misma Asamblea recurra al Tribunal Constitucional cuando la Asamblea, en su momento, pudo haber legislado en el marco de sus atribuciones y aprobar esta ley para tener las reglas del juego claramente establecidas con carácter previo a la emisión de la convocatoria”, expuso Vargas.

Vargas explicó que idealmente, en un proceso electoral, todas las reglas y leyes deben ser reguladas antes de la convocatoria.

En ese marco, afirmó que el Tribunal Supremo Electoral reguló la participación de hombres y mujeres en el reglamento de elecciones generales. 

“Los partidos políticos tienen cuatro variables para poder inscribir sus candidaturas para presidente y vicepresidente. Pueden hacerlo poniendo candidato hombre-hombre. Pueden hacerlo mujer-mujer. Pueden hacer con la opción de que el candidato a presidente sea hombre, vicepresidenta mujer o viceversa. Entonces, el reglamento para este proceso electoral regula estas cuatro opciones”, indicó.

 Mientras, en el caso de senadores y diputados se regula con la ley del régimen electoral que establece que tiene que haber paridad y alternancia. Y en caso de que los partidos políticos no cumplan con la paridad y alternancia, el Tribunal Supremo Electoral devolverá la lista hasta que cumplan el 50% de mujeres y el 50% de hombres. 

No obstante, expuso que en el caso de presidente y vicepresidente no hay una legislación específica, de ahí que se envió un proyecto a la ALP.

 

 

 

 

.