Abril 28, 2025 -HC-

Se viene la feria del crédito de La Paz para reactivar la economía


Lunes 11 de Abril de 2022, 12:30pm






-

11 de abril (Urgente.bo).-  Cuatro instituciones lanzaron este lunes la “Feria de los Servicios Financieros Para el Vivir Bien” que se realizará en los nueve departamentos a nivel nacional y con la participación de  más de 35 entidades del sistema bancario con el objetivo de impulsar la inclusión financiera a través de la promoción de productos financieros y reactivar la economía.

La primera muestra ferial tendrá lugar en el Campo Ferial Chuquiago Marka, de la Ciudad de La Paz; pretende albergar a más de 10.000 visitantes y generar alrededor de $us 60 millones en intenciones de crédito, del 22 al 24 de abril de 2022.

“Las ferias del crédito nacieron con una iniciativa desde hace muchos años, cuando el presidente Luis Arce era  ministro de Economía, impulsaba la realización de este tipo de eventos, porque son importantes para que puedan conectarse ofertante y demandantes de crédito, de ahorro y educación financiera”, dijo el ministro de Economía Marcelo Montenegro.

Además del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, las instituciones que apoyan la iniciativa son el Banco Central de Bolivia (BCB), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

La feria contará con la participación de más 35 expositores entre Bancos Múltiples y Pymes, Cooperativas, Entidades Financieras de Vivienda, Entidades Financieras de Desarrollo y de Servicios Financieros Complementarios, así como representantes de los rubros inmobiliarios y construcción, comercializadores de vehículos eléctricos, entre otros.

“Las Ferias del Crédito han permitido un acercamiento a la población, constituyéndose en un innovador espacio para compartir y conocer sus necesidades, en un ambiente relajado y en horarios accesibles, reuniendo a todo el Sistema Financiero en un solo lugar. Después de su suspensión por la pandemia de COVID 19, se retoman con el objetivo de apoyar a la reactivación económica”, señaló el presidente de ASOBAN, Ronald Gutiérrez.   

Se programó también 30 talleres sobre finanzas personales, micro y pequeñas empresas, el entorno económico y el desarrollo e implementación de las plataformas digitales, entre otros temas. Asimismo, se presentarán innovaciones de las Entidades Financieras, desarrolladas en base a los requerimientos de los usuarios, que les permitirán vivir una experiencia diferente, acorde con la revolución digital.

///

.