Abril 29, 2025 -HC-

SEA da luz verde para la implementación del SUS: no vulnera normas ni la autonomía

“Es absolutamente posible que de manera inmediata podamos firmar el convenio intergubernativo entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Departamental de La Paz”, sostuvo la ministra de Salud.


Martes 12 de Marzo de 2019, 12:15pm






-

12 de marzo (Urgentebo).- El Servicio Estatal de Autonomías (SEA), en su informe, concluyó que el convenio intergubernativo del Sistema Único de Salud (SUS) no vulnera las libertades de los diferente niveles de gobierno ni la Ley 031, informó este martes la ministra de Salud, Gabriela Montaño.

“(Este informe) deja totalmente claro que no se está vulnerando ninguna norma y es absolutamente posible que de manera inmediata podamos firmar el convenio intergubernativo entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Departamental de La Paz”, manifestó.

El 27 de febrero, el gobernador paceño, Félix Patzi, y Montaño se reunieron para llegar a un acuerdo para la aplicación del SUS en La Paz. En ese momento la autoridad departamental dijo que el acuerdo propuesto por Salud vulneraba nueve competencias de la gobernación y la Ley Marco de Autonomías, por lo cual pidió que el SEA brinde un informe sobre la legalidad del mismo.

“La viabilización de implementación de seguro universal tiene que darse, pero tiene que darse en un marco legal. (…) Nosotros quisiéramos viabilizar esto (el Sistema Único de Salud), pero que se haga en el marco legal, no nos hacemos ningún problema”, indicó en ese entonces.

Al respecto hoy la institución envió el informe tanto a la Gobernacion paceña como al ministerio del área para aclarar que la aplicación del SUS no vulnera competencia de la entidad departamental ni tampoco la normativa 031.

“Las disposiciones contenidas en el proyecto del convenio intergubernativo no tiene ninguna observación, ya que las mismas se enmarcan en la normativa vigente que regula la implementación del régimen autonómico en general, así como el ejercicio de las competencias en particular”, detalla el punto cuatro del informe del SEA.

///

.