6 de febrero (Urgente.bo)- La decisión del Gobierno sobre el veto a la exportación de carne ha causado el rechazo de varios sectores y hasta críticas de algunos políticos. Mientras, el Gobierno asegura que la medida seguirá hasta que los precios se regularicen y se garantice la provisión del alimento.
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), que representa al sector exportador nacional, se declaró en estado de emergencia y consideró que se trata de una segunda equivocación, ya que se afectaría al acceso a divisas. Incluso advirtió que la disposición ocasionará una pérdida de 500.000 dólares por día y 200 millones de dólares por año.
“El gremio exportador hace un llamado a la reflexión al Gobierno para revisar y deponer la medida anunciada, de manera de no dañar la economía y la imagen del país”, dice un comunicado.
Asimismo, la Cámara Agropecuaria del Oriente aseguró que el Gobierno repite los mismos errores que han generado inestabilidad al país.
Según el sector, el Gobierno pretendería mostrar que se preocupa por la economía con la restricción de la exportación, no obstante, asegura que la situación actual se debe al mal manejo de la economía.
“En 2024 se produjeron 348.113 toneladas de carne y se autorizó un cupo de 41.745 para exportar que equivale al 12% de la producción. Esto desnuda el manejo irresponsable y show mediático de las medidas”.
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), a través de su presidente, Jean Pierre Antelo, aseguró que la medida busca negar la crisis y culpar a otros.
“La suspensión de exportaciones confirma lo que intuíamos: negar la crisis y apuntar a otros. La respuesta del Gobierno es clara: más Estado, menos exportaciones y más pobreza para los bolivianos. Un camino que ya sabemos cómo termina”, escribió.