6 de abril (Urgente.bo).- El economista y diplomático Andrés Guzmán Escobari destacó los argumentos que usó la defensa de Bolivia en La Haya sobre el caso Silala y dijo que lo que queda ahora es que ambos países negocien.
El experto adelantó que el posible fallo de los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) es que se reconozca al Silala como un río, ya que Bolivia reconocido que las aguas fluyen de manera natural, pero no obtendrá todo, es decir; los cinco puntos que planteó en la demanda.
“Por lo tanto, lo que queda es negociar, Chile metió un gol con lo que se ha reconocido que son aguas compartidas, pero falta mucho en el partido y estamos jugando más en la cancha del rival y hay un buen juego”, declaró Guzmán a Urgente.bo.
Explicó que hay argumentos chilenos que se caen por su propio peso, como el de la obligación de Bolivia de notificar a Chile sobre los cambios que se produzcan en el caudal de las aguas. Situación que no ocurrió porque el Estado Plurinacional no realizó ninguna alteración del curso, pero sí Chile con los canales.
“Chile no ha podido demostrar que haya existido una alternación, al final Bolivia no concretó los proyectos que quería realizar. Ahí se desvirtúa el argumento chileno de una violación de obligaciones, pero no se hicieron los proyectos, Chile no demostró el daño que ha sufrido”, insistió.
Un segundo aspecto de destacar de los abogados de Bolivia en La Haya, es que usaron la tecnología para mostrar en un video las pruebas de que los chilenos usaron durante años, sin compensación alguna, las aguas. Para ello se construyeron los canales que ahora los juristas que defiende la postura chilena plantearon que sean destruidos.
“Eso es obviamente una construcción. El video que presentó Bolivia, donde muestra el humedal del Norte y el humedal del Sur, y ahí se ve que canales, conductos, un sistema que te muestra que las aguas no fluyen de manera natural”, argumentó.
A su vez, Guzmán explicó que no son tres contrademandas las que la defensa boliviana expuso en La Haya, solo es una que está dividida en tres.
///