Febrero 02, 2025 -H-

TSE posterga las elecciones generales para el 18 de octubre

A través de un comunicado la Confederación de Mujeres Interculturales de Bolivia rechazó la decisión y anunció movilizaciones en los próximos días. El Movimiento Al Socialismo insiste en que las elecciones deben llevarse a cabo el 6 de septiembre.


Jueves 23 de Julio de 2020, 1:45pm






-

Romero 1.png

Foto: TSE.

23 de julio (Urgente.bo).- La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tomó la decisión de postergar las elecciones generales para el domingo 18 de octubre  debido al incremento de infectados que hay en el país. Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) ya anuncian movilizaciones ante la determinación. La segunda vuelta se desarrollará el 29 de noviembre.

El presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Salvador Romero, explicó que hay voces que anuncian conflicto y que no han desaparecido y manifestó que se encontró un medio para que se tengan comicios solidos e imparciales con resultados transparentes y elevada participación.

“El Tribunal Supremo Electoral ha resultado fijar la jornada electoral para el domingo 18 de octubre del 2020 y la segunda vuelta para el 29 de noviembre”, dijo Romero en conferencia de prensa.

Recordó que en dos oportunidades  el TSE remitió a consideración de la Asamblea Legislativa Plurinacional  proyectos de ley para modificar la fecha de la elección, pero esta vez la decisión fue solo de la Sala Plena de la OEP en el marco de las competencias y La Ley.

A través de un comunicado la Confederación de Mujeres Interculturales de Bolivia rechazó la decisión y anunció movilizaciones en los próximos días. El Movimiento Al Socialismo insiste en que las elecciones deben llevarse a cabo el 6 de septiembre.

Hace unos días, el presidente del Tribunal Departamental Electoral (TED) Chuquisaca, Wilfredo Cervantes, envió una carta al TSE para informarle que estaba imposibilitado de realizar el plebiscito. Dejo en claro que había funcionarios contagiados y alertó que una convocatoria a jurados electorales podría incidir en que suba la curva de infectados.

El Comité Científico que asesora al Ministerio de Salud sugirió al Órgano Electoral Plurinacional (OEP), la suspensión de los comicios porque hasta esa fecha el número de contagios estaría en su pico más alto.

El 21 de julio,  José Luis Zeballos, coordinador del Comité identificó cuatro factores  por los que los casos de COVID-19 suben en Bolivia. La desobediencia, la estigmatización, la incredulidad y la automedicación.

///

.