27 de abril (Urgente.bo).- El analista económico, Julio Linares, alertó que la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) atraviesa una profunda crisis de rentabilidad en donde los ingresos se redujeron y el gasto incrementó, pese a los anuncios optimistas de sus ejecutivos sobre nuevos proyectos.
"Todos saben que los ingresos de YPFB han caído de manera exponencial. Entre 2012 y 2015 la empresa generaba alrededor de 66.000 a 70.000 millones de bolivianos; hoy, esos ingresos se han reducido a la mitad", afirmó Linares en contacto con Urgente.bo.
El analista remarcó que, a pesar de esta fuerte caída de ingresos, los gastos operativos, especialmente en sueldos, han aumentado con el pasar de los años. Por ejemplo, en 2006 el gasto salarial de YPFB era de unos 70 millones de bolivianos; hoy alcanza los 600 millones.
Además, los resultados se reflejan también en los niveles de utilidad de YPFB: "En los años de bonanza, las utilidades de toda la corporación superaban los 1.000 millones de dólares. Hoy, no llegan ni a los 100 millones".
Linares explicó que los principales indicadores financieros, como el ROA (Rentabilidad sobre Activos) y el ROE (Rentabilidad sobre el Patrimonio), muestran cifras preocupantes.
"El ROA, que mide cuánto gana la empresa por cada 100 millones en activos, cayó del 7% en los años dorados a apenas el 1% actualmente", indicó. "El ROE, que evalúa el rendimiento para los accionistas, también se desplomó del 16% a tan solo el 2%".
Para Linares, estos datos demuestran que YPFB dejó de ser una empresa rentable. "Cualquier empresario te diría que no pondría su dinero en una empresa que apenas tiene un ROA de 1% y un ROE de 2%. Una empresa saludable debería estar entre el 5% y el 7%, mínimo", enfatizó.
El analista también cuestionó el enfoque actual de la empresa: "Tras años de discursos prometiendo convertirnos en el corazón energético de Sudamérica, hoy celebran ser simples transportistas de gas entre Argentina y Brasil. Lo peor es que lo celebran, como si fuera un logro".
Asimismo, agregó que "en casi 20 años, solo se ha destinado un 3% de los ingresos totales a inversiones, especialmente a exploración, lo que explica en gran parte su crisis actual. No se puede hablar de una empresa fuerte y rentable bajo estas condiciones", finalizó.