Febrero 22, 2025 -H-

OEA presenta informe sobre protección a niñas y niños de Centroamétrica en internet

El informe presenta propuestas para la vinculación entre acciones de política pública, alianzas público-privadas y articulación interinstitucional, marcos normativos y medidas para reducir la brecha digital, y para abordar temas relacionados con la ciudadanía digital, la convivencia y la participación.


Lunes 12 de Marzo de 2018, 6:30pm






-

Washington DC. 12 de marzo (Guido Roberto Peredo, Urgentebo).- La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) presentaron este lunes  el informe “Lineamientos para la protección y el  empoderamiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en internet en Centroamérica y República Dominicana”.

La entrega del informe ocurrió en la sede de la OEA en Washington, DC.

El Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Marco Vinicio Cerezo, dijo que “la desigualdad en la región también se refleja en la brecha digital que afecta mayoritariamente a los grupos vulnerables como las poblaciones indígenas rurales afrodescendientes y a todos aquellos que aún viven en situación de pobreza”.

La presentación del informe estuvo a cargo de la Directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA, Betilde Muñoz-Pogossian, y del Director del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes, Victor Giorgi, quienes explicaron la metodología, antecedentes y principales conclusiones del estudio, así como los retos y particularidades de los países analizados.

 El informe  presenta una serie de propuestas para la vinculación entre acciones de política pública, alianzas público-privadas y articulación interinstitucional, marcos normativos y medidas para reducir la brecha digital, y para abordar temas relacionados con la ciudadanía digital, la convivencia y la participación.

Luego de la presentación, se organizó un debate sobre los lineamientos para el empoderamiento y la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Internet, en el que participaron el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edison Lanza; la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, Carmen Moreno; la Especialista del Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA Kerry-Ann Barrett y el Fundador y Director de la ONG Asuntos del Sur, Matías Bianchi.

El debate fue moderado por la Jefa de Gabinete de la SG- SICA, Olinda Salguero, y el cierre a cargo del Secretario de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA, Mauricio Rands.

.