Paz, 4 de junio (Urgentebo).- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) se siente traicionada por l la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) paralela de esa urbe, luego de que su dirigente, Sandro Ramírez, se reunió con cinco ministros y dio por abierto el diálogo para la solución al conflicto de la universidad alteña que va ya por el décimo día en protesta, y demanda la modificación a Ley 195 de coparticipación, además de la renuncia de dos ministros.
En una evaluación que realizaron docentes y estudiantes de la casa de estudios alteña, del primer día de paro cívico en esa urbe, Nelson Tarqui, presidente del Comité de Movilizaciones lamentó que la Fejuve a fin al gobierno haya aceptado un encuentro con el Ejecutivo, sin la participación del principal actor, la UPEA.
“Hoy día hemos visto una traición, no nos han apoyado. Si este paro fue contundente fue gracias a nosotros, el día de mañana (martes) tiene que ser contundente”, manifestó Tarqui en tono enérgico.
A las 12.30 de este lunes, 4 de junio, la Fejuve de Ramírez y la Central Obrera Regional (COR) de Eliseo Suxo, ambos sectores a fines del Gobierno se reunieron con cinco ministros, el de la Presidencia; Alfredo Rada, la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, el ministro de Educación; Roberto Aguilar, el ministro de Economía y Finanzas; Mario Guillen y Eugenio Rojas, ministro de Desarrollo Productivo.
El encuentro quedó en cuarto intermedio porque no UPEA no asistió, pero el diálogo quedó abierto dijo Sandro Ramírez.
“Por unas cuantas pegas (la Fejuve) deja a la universidad, a sus hijos, vecinos y sobrinos. Es lamentable el actuar de esta Fejuve y la COR”, lamentó el presidente del Comité de Movilizaciones de la UPEA.
Este martes, docentes y estudiantes de la Casa de Estudios alteña acatará el segundo día de paro cívico, desde las 07.00.
Por su parte, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Javier Quispe, que es parte de las filas de la Federación de Juntas de Vecinos de Ramírez, indicó que el sector que manda el dirigente actúa como mediador en el conflicto de la universidad de El Alto. Manifestó que el sector no intenta dividir la protesta y menos politizarla.
“En ningún momento la Fejuve asume esto como un aspecto político, al contrario, el papel de la Fejuve es de mediación, no se va dejar a la UPEA en ningún momento, lo que nosotros queremos es que se instale el diálogo. La Fejuve y la COR son mediadoras”, declaró el legislador al portal digital Urgentebo.com.
La Fejuve trata de dividir a los alteños
Según Raúl Canaza, de la Fejuve contestaría, la dirigencia de Sandro Ramírez, no hace más que dividir a los alteños en la protesta cuando se reúne con autoridades del Gobierno.
“Nosotros respaldamos al 100 por 100 la demanda de los de los estudiantes y docentes de la UPEA. La COR y la Fejuve, lo que hacen es corcharse (recomendarse) con el Gobierno para asumir cargos en el MAS. La intención es clara lo que quiere Ramírez es dividir El Alto”, declaró Canaza a este medio digital.
Temen ser desalojados
Los cinco piquetes que se instalaron en las instalaciones de la Fejuve y la COR de El Alto temen a ser desalojados, tras que el presidente de la federación de vecinos de El Alto se reunió con autoridades de gobierno.
“Por la reunión de Sandro Ramírez con el gobierno, hay temor a ser desalojados, porque se ha dicho cosas, no se llegó a un acuerdo con la UPEA. Nosotros dudamos ya de la palabra de Ramírez y estamos temerosos de que nos saquen de las instalaciones”, manifestó Joaquín T., que es uno de los que está en la huelga hace tres días.
Los estudiantes de la Universidad de El Alto piden la renuncia del Ministro de Gobierno y del Ministro de Economía. Y una audiencia con el presidente Evo Morales.
///