Abril 22, 2025 -HC-

En Argentina señalan que cada mes desde Bolivia ingresan 40 avionetas con cocaína

El Gobierno de Argentina, según el diario La Nación, expresó su preocupación al ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira. Según inteligencia, "cada uno de esos vuelos puede dejar caer entre 400 y 500 kilos de droga en campos del norte, desde donde se completa la logística de distribución por tierra.


Lunes 14 de Noviembre de 2016, 12:15pm






-

La Paz, 14 de noviembre (Urgentebo.com).- El diario argentino La Nación publicó este lunes una noticia en la que asegura que, en promedio, unas 40 avionetas ingresan desde Bolivia al norte del vecino país, para dejar caer cargas de cocaína.

La información difundida por La Nación se basa en los registros del radar que Argentina tiene instalado en el norte, en las cercanías de la ciudad salteña de Tartagal. Además, organismos de inteligencia señalaron al matutino “que cada uno de esos vuelos puede dejar caer entre 400 y 500 kilos de droga en campos del norte, desde donde se completa la logística de distribución por tierra. Son, en la proyección, unas 20 toneladas de cocaína por mes”.

Los organismos de lucha contra el narcotráfico de Argentina están preocupados sobre este tema al punto que hace 15 días el presidente Mauricio Macri y el ministro de Defensa del vecino país, Julio Martínez, recibieron información sobre este problema. El Primer Mandatario “pidió un detallado balance sobre los vuelos ilegales y también se sorprendió con una realidad operativa muy compleja", dice La Nación.

También acudieron a las autoridades bolivianas, en específico al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, con quien compartieron estos datos sobre la internación área de cocaína desde Bolivia.

La nota también señala que el gobierno argentino está trabajando en el proyecto de adquirir aviones livianos caza para interceptar a las aeronaves que ingresan con cocaína. De las diferentes posibilidades, tal parece que Macri adquirirá el FA50 de fabricación coreana.

Con un costo de algo más de US$ 30 millones por unidad, entre los puntos a favor del FA50 están su capacidad de interceptación -1,5 veces la velocidad del sonido-, la producción actual y sostenida y, fundamentalmente, su radar multipropósito, señala La Nación.

La idea es contar con un escuadrón de 12 aviones. Los pilotos lo consideran una aceptable aeronave complementaria, de transición hacia un futuro caza de 4» generación y fundamental para acortar la brecha en la capacitación de las tripulaciones.

.