12 de julio (Urgente.bo).- La vacuna Janssen de Johnson & Johnson posee diferentes tipos de respuestas inmunes, característica que lo convierte en efectiva para las variantes del SARS-CoV-2, además solo requiere de una dosis. Conozca los detalles que la diferencian de otros inmunizantes.
Su efectividad contra variantes
Según un estudio de la Universidad de Harvard, quienes son los que desarrollaron la vacuna en primera instancia, el inmunizante es efectiva contra todas las variantes. La cobertura inmunológica fue destacada por el doctor Dan Barouch, director del Centro de Virología e Investigación de Vacunas del centro médico Beth Israel Deaconess.
Según los resultados en pacientes estudiados, los mismos desarrollan anticuerpos neutralizantes y además produjeron las células T, conocidas como “soldados del sistema inmunológico”.
En ese contexto, la vacuna Johnson & Johnson genera una alta protección contra la variante P1 o conocida como brasileña, además de la sudafricana B.1,351.
Hasta la fecha, en Estados Unidos se inmunizaron a más de 10 millones de personas con la vacuna Johnson & Johnson, algunos ciudadanos prefieren esperar más exámenes debido a los casos de coágulos en mujeres jóvenes, registrados en marzo.
Eficacia
A parte de que la vacuna Johnson & Johnson solo requiere de una sola dosis a diferencia de la Moderna y la Pfizer, la efectividad también contrasta. El inmunizante de Janssen tiene el 66% de eficacia frente al 94% y 95% de Moderna y Pfizer.
Sin embargo, la Johnson & Johnson resultó efectiva en un 85% contra enfermedades graves. Hasta el momento, no se conoce o se registró alguna muerte por COVID-19 de quienes recibieron este inmunizante.
La protección comienza en dos semanas
La protección contra el COVID-19 en la fase grave o moderada comienza después de dos semanas de recibir las dosis, según datos de ensayos clínicos, no se reportaron muertes.
En el caso de Pfizer y Moderna, el nivel de protección no es completa hasta tener la segunda dosis y se debe esperar de cinco a seis semanas para completar la inmunización.
Su manejo
La vacuna Johnson & Johnson se puede mantener en temperaturas simples hasta por tres meses y esto brinda una facilidad de almacenamiento y transporte, a diferencia de Pfizer y Moderna que requieren temperaturas entre -80° C y -60° C.
Su fabricación
Johnson & Johnson usa tecnología de vectores virales, utiliza células de resfriado común que tiene por nombre adenovirus 26, diseñado para infectar células, pero no para reproducirse o propagarse.