Febrero 05, 2025 -H-

Industrias oleaginosas rechazan suspensión de exportaciones, aseguran que afectará a la cadena productiva


Viernes 6 de Diciembre de 2024, 5:30pm






-

 

6 de diciembre (Urgente.bo).- La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) expresó este viernes su sorpresa y preocupación ante la medida del Gobierno de suspender las exportaciones de aceite y se declararon en emergencia.

“Esta medida afecta a toda la cadena productiva oleaginosa, compromete la seguridad jurídica y pone en riesgo los mercados internacionales de soya y sus derivados, repercutiendo negativamente en la generación de divisas que el país hoy tanto necesita”, sostuvo Jorge Amantegui el presidente de la Caniob.

Amantegui también destacó que la suspensión impacta negativamente en el financiamiento al agricultor, pues compromete los recursos necesarios para la compra de grano. Esto podría resultar en una menor producción de soya durante los meses de enero y febrero, elevando aún más los precios de la materia prima y reduciendo la disponibilidad de productos derivados.

“Impacta en el financiamiento al agricultor, al comprometer los recursos para la compra de grano, pudiendo generar una menor producción de soya en enero y febrero. Esta merma tendría la consecuencia de una todavía mayor elevación de los precios de esta materia prima, cuyo valor actual es muy alto por la inflación y la crisis cambiaria, y originaría una notable disminución de los productos derivados”, subrayó Amantegui.

La Caniob afirmó que el Gobierno sostuvo reuniones con representantes de la industria oleaginosa y realizó inspecciones en los terrenos de los productores. Además, señaló que esta misma semana las autoridades indicaron que existían 39 mil toneladas de aceite, cantidad suficiente para cubrir la demanda interna.

“Deseamos subrayar que la industria oleaginosa está entregando el aceite a los distribuidores para abastecer el mercado interno. Nosotros desconocemos si el mismo está llegando normalmente a los mercados. Es el Gobierno quien debe cuidar que ese aceite no salga de contrabando a otros países fronterizos y combatir la especulación”, indicó el titular de la Caniob y destacó que este sector está haciendo los “esfuerzo” para que el aceite llegue a los distribuidores.

Este jueves, el Gobierno determinó, de manera sorpresiva, suspender temporalmente la exportación de aceite comestible por un lapso de tres meses, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y normalizar el abastecimiento a precio justo del producto en el mercado nacional.

.