A Toda Llama no es solo gastronomía. Es identidad. Es cultura andina viva. Hoy, con profundo orgullo y emoción, lanzamos nuestra nueva campaña: Terracocina Andina, una experiencia sensorial donde la tierra, el arte y el fuego se funden para ofrecer un recorrido único en el corazón de la metrópoli paceña de Achocalla, dice el emprendedor de la gastronomía Sixto Icuña.
Esta propuesta busca visibilizar un espacio construido con materiales nobles y técnicas ancestrales que evocan el alma de los Andes. En este viaje, presentamos tres pilares esenciales:
1. La tierra que nos abraza, se trata de una arquitectura ancestral que envuelve, conecta y recuerda de dónde venimos.
2. Murales que hablan, arte con identidad andina, que comunica saberes milenarios a través del color y el simbolismo.
3. Sabores de barro y fuego, es la propuesta de cocina viva, elaborada al fogón, con ingredientes auténticos y técnicas tradicionales.
Todo esto se materializa en un espacio donde convergen la sabiduría arquitectónica de los Andes y los sabores profundos de la cocina ancestral. En A Toda Llama no solo se come: se conectas con la tierra, se rodeas de barro, madera, paja, fuego, murales y sabores que cuentan historias milenarias.
Desde nuestras raíces rurales traemos estas vivencias al corazón de la ciudad. Es nuestra forma de expresar el orgullo de ser andinos, de honrar la memoria colectiva y de invitar a todos a descubrir la profundidad de nuestras tradiciones.
Es fundamental destacar que el diseño de esta obra estuvo a cargo de Pacha Yampara y Marcelo Murguía, una dupla de profesionales que inspiran el uso de tecnologías y materiales renovables, con un enfoque en el respeto al medio ambiente. La construcción fue ejecutada con maestría por Natalio Cruz, quien dio forma al barro y la madera con sabiduría y pasión.
Durante los meses de abril y mayo, desarrollaremos una agenda de actividades como parte de la campaña: presentaciones de los actores que hicieron posible este proyecto, publicaciones temáticas, y contenido multimedia para redes sociales y medios de comunicación.
Invitamos a periodistas, medios, creadores de contenido, influencers y al público en general a ser parte de esta experiencia viva, a conocerla, sentirla y contarla. Porque la historia de los Andes merece ser vivida y compartida.
///