Abril 19, 2025 -HC-

¿Cómo opera la plataforma HV IJEX que estafó a cientos de personas en Bolivia?


Viernes 18 de Abril de 2025, 5:00pm






-

18 de abril (Urgente.bo).- La plataforma HV IJEX estafó a cientas de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de multiplicar los montos invertidos de cada afiliado. Sin embargo, hace al menos tres días el sistema habría caído y pone otra condicionante para recuperar sus montos, pero ¿cómo operaba en Bolivia?

Una fuente cercana a Urgente.bo denunció que la plataforma se dio a conocer “de persona a persona”, es decir, un ciudadano que ya conocía el sistema invitaba a otra para participar, invertir y duplicar sus ganancias, de esa manera se sumaron más usuarios a la aplicación. 

“El monto mínimo para participar eran 300 dólares, entonces en 45 días esa suma se duplica a 600. Además, dos veces al día, en la plataforma, hacían llamadas y podrías aumentar lo invertido un 1% más”, cuenta la denunciante. 

Para los llamados y la suma de porcentajes a lo invertido, la plataforma ponía dos horarios para que los usuarios se conecten y presionen un botón para asegurar su inversión y continuar incrementando sus inversiones. 

Además, el contacto cuenta que los usuarios que invitaban a más personas a unirse ganaban una comisión extra por incluir más personas en la plataforma. 

“Yo te pasaba a ti mi código, entonces ya eres parte de mi cadena piramidal, entonces ya los de la plataforma tomaban en cuenta esto y me beneficiaban, ya no con el 1%, sino con el 1.5%, cuanto más gente yo metiera, mis bonos crecían más”, agregó. 

Con los depósitos, y como toda estafa piramidal, la plataforma habría tenido un presunto colapso hace tres días, y para que la gente recupere los montos, debe depositar otros $us 200.

“Los estafadores están pidiendo que la gente que tiene su dinero ahí deposite otros 200 dólares para validar la cuenta, con el pretexto de que los hackeos lo que han hecho ha sido poner cuentas piratas en la plataforma”, relata.  

Para ganar la confianza de las víctimas, los promotores de la plataforma incluso inauguraron hace unos años algunas oficinas que también funcionaban como cafés.

La plataforma ya está siendo investigada por Venezuela y Nicaragua y tiene víctimas en Honduras y Colombia. 

.