Abril 21, 2025 -HC-

Cinco recursos fueron planteados al TCP y amenazan con frenar las elecciones presidenciales


Lunes 21 de Abril de 2025, 11:00am






-

21 de abril (Urgente.bo).- A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), los cuales podrían frenar o modificar el desarrollo de los comicios previstos para el 17 de agosto. Entre las impugnaciones figuran recursos contra la Ley 1096 y la exigencia de paridad de género en las candidaturas presidenciales.

PARIDAD DE GÉNERO

El primer recurso que se hizo público fue el interpuesto por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Israel Huaytari. El expresidente de la Cámara de Diputados presentó una acción de inconstitucionalidad abstracta contra la convocatoria emitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), argumentando que no garantiza la paridad de género en la conformación de los binomios presidenciales.

“Concede la medida cautelar ordenando al Tribunal Supremo Electoral que, en el marco de sus atribuciones constitucionales, emita la normativa correspondiente, incluyendo en la convocatoria para las Elecciones Generales 2025 el requisito de paridad y equidad de género en las duplas para la presidencia y la vicepresidencia, conforme al desarrollo realizado ut supra”, señala la acción presentada por Huaytari.

Esta demanda fue observada por los vocales del TSE, quienes sostienen que está “mal planteada”, ya que la Resolución 0202/2025 —objeto de la impugnación— no regula los requisitos de las candidaturas, función que corresponde al Reglamento de Candidaturas. La decisión final está ahora en manos del TCP, que deberá definir si esta exigencia será incorporada en el proceso electoral en curso.

EL RECURSO DE GUALBERTO CUSI

El segundo recurso fue presentado por el exmagistrado del TCP, Gualberto Cusi, quien interpuso una acción de inconstitucionalidad abstracta con el objetivo de exigir igualdad de condiciones en las elecciones nacionales para ciudadanos y pueblos indígenas.

“La Ley 1096 y la Ley de Organizaciones Políticas, en sus artículos 5 y 15, únicamente facultan a los pueblos indígenas a participar en elecciones subnacionales, pero no así en las nacionales”, declaró Cusi a Urgente.bo.

DEMANDA DE LA NACIÓN QHARA QHARA

El tercer recurso fue interpuesto por dirigentes de la Nación Qhara Qhara también interpusieron un recurso el 17 de abril, exigiendo medidas cautelares que les permitan participar con candidatos propios en los comicios nacionales.

LA CIDOB Y SU EXIGENCIA

El cuarto recurso fue interpuesto por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) advirtió que, si el TSE no los habilita para participar en las elecciones antes del 21 de abril, presentarán una acción de inconstitucionalidad con el objetivo de suspender los comicios hasta que se modifique la Ley 1096.

EL TSE TAMBIÉN RECURRE AL TCP

De manera sorpresiva, se conoció que el Tribunal Supremo Electoral también presentó un recurso ante el TCP. Cinco de sus vocales —salvo Óscar Hassenteufel, que se encontraba de vacaciones, y Tahuichi Tahuichi, quien emitió voto disidente— acudieron al Tribunal Constitucional para presentar una acción de constitucionalidad concreta sobre la participación de los pueblos indígenas en las elecciones nacionales.

El recurso fue presentado un día antes de la convocatoria oficial y busca que el TCP resuelva la discrepancia entre lo establecido en el artículo 209 de la Constitución Política del Estado y los artículos 5 y 15 de la Ley de Organizaciones Políticas.

Todos estos recursos generan incertidumbre sobre el calendario electoral, ya que el TCP aún no se ha pronunciado sobre ninguno de ellos, y sus decisiones podrían alterar significativamente el proceso rumbo al 17 de agosto. “Estos deberían se resuelto en un par de días en lo breve para resolverlo”, dijo Tahuichi.  

.