Caracas, 01 de mayo (Urgentebo.com).- El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que convocará a la Asamblea Constituyente en la que no participarán fuerzas políticas y cuya representación se fundará en la participación de organizaciones sindicales, comunales y vecinales.
Maduro ha subido la apuesta y quiere aplastar de ese modo a la oposición movilizada en las calles. Así, el Chavismo abandona, casi por urgencia, la noción liberal de la representación y abraza un proyecto muy similar al cubano o libio, escribió Rafael Archondo, analista político boliviano.
Este lunes, el presidente de Venezuela convocó a la realización de una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva Constitución, con el impulso de la la clase obrera.
"Anuncio que en uso de mis atribuciones presidenciales como jefe de Estado constitucional, de acuerdo con el artículo 347 convoco al poder constituyente originario para que la clase obrera y el pueblo en un proceso nacional constituyente convoque a una Asamblea Nacional Constituyente", dijo durante un acto oficial por el Día del Trabajador en Caracas.
Maduro explicó que la nueva Asamblea Nacional Constituyente estará conformada por "constituyentistas" electos por voto popular por el pueblo, para "fortalecer la constitución pionera, la sabia, la bolivariana de 1999" que fue impulsada por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) cuando llegó al poder.
"Va a ser una Constituyente electa con voto directo del pueblo para elegir a unos 500 constituyentistas aproximadamente, unos 200, 250 electos por la base de la clase obrera, de las comunas, de las misiones, de los indígenas", dijo Maduro.
El politólogo venezolano Ricardo Sucre dijo en RPP Noticias que esta iniciativa marca un nuevo comienzo en las divergencias que aún no han sido resueltas por oficialismo y oposición y que falta aclarar diferentes puntos como las formas y los plazos para llevar a cabo esta Constituyente
"Se adopta un mecanismo que está en la Constitución pero cuyas bases aún no están claras. En la intención de Maduro está cambiar el Estado, modificarlo totalmente. Quizás el Estado liberal, democrático liberal, la Constitución de 1999 tiene esa marca y sí, hay la intención de hacer un Estado más burocrático, socialista, con poder más concentrado. Pero aún no hay claridad hacia dónde se quiere llevar eso", comentó Sucre.
Por su parte, el analista político Rafael Archondo dijo que la Asamblea Constituyente planteada por Maduro no cuenta con las organizaciones políticas
"Serán 500 representantes electos. No participarán los partidos políticos. Serán elegidos, la mitad en los centros de trabajo, y la otra mitad, en diversos territorios o comunas. Ha comenzado, según él, la toma del poder total" y éste se hará mediante el voto directo sin intermediarios ni siglas”, explicó el analista boliviano.