5 de enero (Urgente.bo).- Desde el evismo toma fuerza la marcha anunciada por Evo Morales rumbo a La Paz, con el objetivo de lograr su habilitación como candidato presidencial ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y presionar a esta institución. Mientras algunos confirman su respaldo, otros advierten que, de no ser escuchados, podrían generarse nuevas protestas.
“El sábado nos reuniremos para definir la estrategia de la marcha, pero acompañaremos a nuestro comandante Evo Morales. Estaremos en La Paz para exigir su inscripción, no hay de otra. Todos los sectores del Pacto de Unidad estarán presentes”, afirmó Pedro Llanque, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), en declaraciones a Urgente.bo.
Por su parte, el diputado evista Renán Cabezas aseguró que la movilización superará el millón de personas. “No hay ninguna norma que impida su postulación (de Evo). El hermano Evo cumple con todo lo que establece la ley, y el TSE adquirirá mayor legitimidad al habilitarlo. Esta marcha demostrará la fuerza de nuestra organización política, y desafiamos a los otros partidos a hacer lo mismo. Queremos ver cuántos pueden movilizar a su gente para inscribir su partido; nosotros superaremos el millón de personas”, declaró.
Cabezas fue enfático al señalar que, si Morales no es habilitado en esa marcha, podrían desatarse protestas y conflictos en distintas regiones del país. “Si no se nos escucha, esto podría generar protestas y disconformidad en varios sectores, pero espero que no lleguemos a eso y que el TSE haga cumplir la ley”, advirtió.
En la misma línea, Llanque tampoco descartó posibles movilizaciones. “No descartamos (movilizaciones), pero aún hay tiempo, no podemos adelantarnos a nada. Tenemos hasta abril para planificar a nivel nacional qué acciones vamos a tomar. Lo que sí está claro es que el pueblo ya está molesto”, señaló.
El expresidente Evo Morales anunció este miércoles que se inscribirá como candidato a las elecciones presidenciales a través de una caravana que llegará a La Paz. Su intención es presionar al TSE, que en noviembre de 2024 confirmó que cumplirá con la sentencia del Tribunal Constitucional que prohíbe su candidatura en las elecciones generales del 17 de agosto de este año.
“Es nuestro derecho participar, y en la marcha estarán más de 100 mil compañeros. Si intentan detenernos de manera ilegal, que se atengan a las consecuencias. Nosotros siempre hemos actuado con multitudes y con las masas”, declaró el senador evista Leonardo Loza.