21 de febrero (Urgente.bo).- Los vecinos de Villa Copacabana y Barrio Gráfico expresan su agradecimiento al Gobierno Municipal de La Paz por la construcción del puente Unión del Bicentenario. Esta importante obra no solo facilitará el tránsito entre ambos barrios, sino que también reducirá el tiempo de desplazamiento de los transeúntes hacia sus destinos.
“Los vecinos del Barrio Gráfico nos sentimos complacidos con este trabajo del Gobierno Municipal a iniciativa de los vecinos de Villa Copacabana, nosotros hemos secundado esa iniciativa de viejos dirigentes de más de 20 años atrás”, dijo René Segales Patón, vecino de Barrio Gráfico, a Urgente.bo.
Los vecinos durante más de 30 años transitaban por un puente de madera que solo era peatonal e improvisado, además que estaba cerca del río y en época de lluvia causaba un peligro e inseguridad para los que transitaban por el lugar.
“Tanto de Villa Copacabana como de Barrio Gráfico trajinan por acá bastante gente. En las mañanas, escolares, personas que quieren llegar al Hospital Luis Uria o al Hospital Arco Iris. Teníamos que bajar por el cerro y pasábamos por un puente de madera”, explicó María Isabel Arauco.
También por el lugar donde está ubicado el puente había bastante inseguridad en horas de la noche por falta de luminaria, sin embargo, al no tener otra opción, los vecinos continuaban transitando por ese lugar.
“Agradecemos la obra al alcalde y al jefe de obras de la Empresa el Ceibo, porque esos hombres han trabajado desde el día que han llegado, gracias a ellos tenemos esta gran obra que une a estas dos zonas”, añadió Arauco.
Samir recuerda que esta obra era esperada por sus abuelos y ahora muestra complacencia al ver que se hizo realidad.
“Esta obra trajo modernidad al barrio, luminarias y muchas cosas, el barrio quedo muy bonito y mejor de lo que estaba antes. Estamos felices”, dijo.
La estructura de puente es moderna y segura porque soporta más de 30 toneladas de peso. Además, tiene un diseño especial que rememora la esencia de La Paz, con el diseño del Illimani y los edificios de la urbe y por la noche contará con una iluminación.
La obra tiene una inversión de 23 millones de bolivianos, cuentan con cerca de 40 pilotes con una altura de 60 metros.
///