En el COP 2019, el Gobierno boliviano denunciará los casos de la Chiquitania, Tipnis y Tariquia
La reunión internacional inició el 2 de diciembre y culminará el 13 de diciembre bajo la Presidencia de Chile y se celebrará en Madrid, España.
La resolución municipal también dispone que la Secretaria de Finanzas coadyuve con las modificaciones presupuestarias para la atención de esta emergencia.
Miércoles 1 de Mayo de 2019, 3:45pm
1 de mayo (Urgentebo).- La Alcaldía de La Paz declaró situación de desastre (alerta roja) en las zonas que fueron afectadas por el deslizamiento en la pasada jornada, esta decisión responde a la obligación constitucional y de normativas nacionales para atender la situación de emergencia.
La alerta máxima promulgada ayer prioriza la atención a las zonas: 14 de Septiembre, Inmaculada Concepción, San Jorge Kantutani bajo, pasando por la avenida Libertad, ingreso a los puentes Trillizo, hasta el río Cotahuma y la avenida Kantutani, distritos 3 y 21, según disposición del artículo 1 del referido documento edil.
Por otro lado se mantiene alerta naranja en otras zonas que presentan algún tipo de riesgo. En otra disposición del referido documento se convoca al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) municipal, con la participación de todas las instancias del Ejecutivo y Concejo municipal.
Esta decisión edil se enmarca en la obligación que el artículo 108 de la Constitución Política del Estado establece sobre el deber ciudadano de socorrer “con todo el apoyo necesario en caso de desastres naturales y otras contingencias”.
Asimismo se enmarca en el artículo 100 de la ley marco de Autonomías que establece que se debe “declarar desastre y/o emergencia de acuerdo a la categorización que corresponda. Ejecución de respuesta y recuperación integral con cargo a presupuesto”.
La resolución municipal también dispone que la Secretaria de Finanzas coadyuve con las modificaciones presupuestarias para la atención de esta emergencia.
La Municipalidad activó un plan de ayuda con el despliegue de personal y recursos. Anoche se informó sobre un plan conjunto con otras instituciones del Estado para atender con ayuda humanitaria.
///
En el COP 2019, el Gobierno boliviano denunciará los casos de la Chiquitania, Tipnis y TariquiaLa reunión internacional inició el 2 de diciembre y culminará el 13 de diciembre bajo la Presidencia de Chile y se celebrará en Madrid, España. |
183 mujeres y 319 varones se postulan para la designación de seis vocales del TSEEl domingo 15 de diciembre se iniciará el proceso de entrevistas a los habilitados y el 18 de diciembre se reunirá la ALP para la selección y designación de seis vocales del TSE, cuidando la equidad de género y la participación de personas indígenas. |
Pumari y Camacho se dibujan a sí mismos: uno pide $us 250 mil y el otro graba diálogo a escondidasEn el audio, Camacho le dice al potosino que no puede aceptar el condicionamiento de pagarle la suma de $us 250 mil dólares además de entregarle la administración de la Aduana Potosí, como resultado de las gestiones que el cruceño pudiera hacer con la Presidenta Jeanine Añez. |
Más de 1.680 ciudadanos se postulan para ser vocales departamentales electoralesEn cada terna, según las convocatorias, debe existir la paridad de género y la representación indígena. |