31 de marzo (Urgente.bo).- Ante las encuestas de intención de voto realizadas este 2025, los analistas, Paul Coca y Carlos Cordero, les restaron importancia a los resultados puesto que carecen de “veracidad” al no tener el aval del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y no contar con “candidatos oficiales” lo que hace que el voto pueda cambiar radicalmente mañana o en los siguientes días.
“Mañana, la siguiente semana, la intención de voto va a cambiar radicalmente. Estas encuestas son realizadas sobre la base de precandidatos, posibles candidatos, virtuales candidatos, que mañana se pueden o no confirmar o alguno de ellos decidirá ir, otros decidirán no ir”, dijo Coca a Urgente.bo.
Además, Cordero, al igual que Coca, señala que los resultados de las encuestas no cuentan con un mecanismo de control del TSE ni con “candidatos” validados por el ente debido a la falta del calendario electoral a poco menos de cuatro meses de los comicios presidenciales de agosto.
“Estas encuestas no son representativas, se parecen más a unos sondeos de opinión (...) que también en términos teóricos se llama la fetichización de las encuestas, porque lo que ahora se disputan son los resultados de las encuestas y pues se olvidan otro tipo de contenidos”, agregó Cordero.
Las elecciones en “riesgo”
Según Coca, el tema de debate en la actualidad no deberían ser los resultados de las encuestas, sino más bien la ausencia de un calendario electoral a poco menos de cuatro meses de los comicios.
“No tenemos ni la ley, ni la convocatoria, ni el calendario electoral como tal. Es decir, supuestamente tendría que estar el mes de abril, que arranca mañana. Esto es lo que tiene que preocuparnos. Ni el Órgano Electoral se pronuncia ni el Órgano Legislativo”, agregó el analista.
Hasta el momento, el Ejecutivo no desembolsó el dinero necesario para las elecciones presidenciales. La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no debate ni aprueba las leyes que garanticen los comicios, mientras el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), aún con magistrados prorrogados, amenazan el proceso electoral, “porque ya han demostrado que pueden paralizar elecciones en ciertos departamentos”.
“Hasta que no haya una convocatoria formal, la ley del proceso de elecciones, un calendario electoral, el desembolso del Órgano Ejecutivo al Electoral para que se hagan las elecciones en Bolivia y en el extranjero, vamos a estar en un gran riesgo, y no solamente es un tema de las elecciones, la democracia como tal”, agregó.