Mayo 31, 2024 [G]:

Bolivia acuerda integración energética con Mato Grosso para exportar gas y urea

El acuerdo establece la realización de estudios para el desarrollo de infraestructura, construcción y operación de redes de gas en el Estado de Mato Grosso por parte de YPFB.


Jueves 30 de Mayo de 2019, 9:00pm






-

30 de mayo (Urgentebo).- El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez Fernández, y el gobernador del Estado de Mato Grosso de Brasil, Mauro Mendes suscribieron, este jueves, el Memorándum de Entendimiento para la Profundización de la Integración Energética con el objeto de promover acciones necesarias para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pueda comercializar gas natural y gas licuado de petróleo (GLP) en el Estado de Mato Grosso.

"Como países vecinos ayudamos a seguir planificando y profundizando la integración no sólo en tema energético, somos vecinos para la eternidad respetando nuestras diferencias ideológicas, programáticas, obligados a trabajar en beneficio de nuestros pueblos", dijo el presidente Evo Morales durante su discurso en el acto desarrollado en la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) en Santa Cruz de la Sierra.

Por su parte, el ministro Sánchez afirmó: “Haremos una asociación con MT Gas, que es una empresa que comercializa y distribuye gas en el estado brasilero.  La nueva política de Brasil ha liberado el mercado del gas. Hoy no solamente el negocio boliviano es con Petrobras, el mercado privado de Brasil se apertura a Bolivia”.

El documento establece la realización de estudios para el desarrollo de infraestructura, construcción y operación de redes de gas en el Estado de Mato Grosso por parte de YPFB. Además de promover acciones necesarias para la comercialización de Urea en el Estado Mato Grosso y la participación en proyectos de generación eléctrica.

Contempla el intercambio de información, experiencias y conocimientos actualizados en materia de biocombustibles, que permitan maximizar el impacto y beneficios para el cambio de la matriz energética en el Estado Plurinacional de Bolivia.

“Tengan la certeza de que siendo estados vecinos y respetando la identidad de nuestros orígenes y potencialidades construiremos alternativas eeconómicas que serán buenas para Bolivia y Brasil, principalmente para el  Estado Mato Grosso (…) Nos veremos los próximos días para construir un acuerdo comercial que estoy seguro traerá buenos resultados”, aseguró el gobernador Mendes.

El titular de Hidrocarburos adelantó que una de las negociaciones a concretarse será las conexiones de gas domiciliario en Brasil.  “Asociarnos para hacer redes de gas para que brasileros en Cuiabá y otros estados puedan tener acceso al gas domiciliario. Hablamos de que YPFB pueda asociase para comercializar GLP, de montar una planta envasadora y comercializar, así como hemos visto la posibilidad de participar en las termométricas, en el lado brasilero. Nos solo de vender gas sino participar accionariamente en esta empresa”.

“Estas oportunidades se dan es un momento excelente para que Bolivia pueda expandir, producir más, ser una empresa internacionalizada que pueda tener sus acciones y generar sus mayores ingresos no solo por la venta de gas sino por comercializar y distribuir los ingresos  a Bolivia”, puntualizó Sánchez.

Por otro lado, durante el mismo acto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa AMEROPA AG firmaron un acuerdo comercial para la compra y venta de urea granulada para el mercado externo. El volumen de la compra es de hasta 20.000 toneladas de urea y tendrá como destino el Estado de Mato Grosso.

 

.