5 de abril (Urgente.bo)- Ante diferentes criterios dentro del bloque de unidad, con respecto a la realización de las encuestas para un candidato único, surge la presión de algunos actores políticos para que la alianza no se rompa, pues la consecuencia sería la victoria del MAS en las elecciones presidenciales.
Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, advirtió que no se permitirá que la clase política vuelva a desperdiciar la oportunidad de cambiar el rumbo del país y anunció presión cívica si no se concreta una unidad opositora. “Si los tenemos que encerrar en un cuarto para que haya unidad, lo vamos a hacer”, dijo.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, aseveró que si los precandidatos no entienden que la unidad incluye a todos, se corre el riesgo de perder una vez más en las elecciones presidenciales del 17 de agosto. “Si no entendemos eso, habremos perdido una vez más, no por culpa del Gobierno, no por culpa del MAS, sino por la inconsistencia y falta de visión de la oposición”, dijo.
Por su parte, la precandidata Amparo Ballivián, aseguró que lo que se busca es mantener la unidad y salvar el bloque, para ello convocó a una reunión a los líderes políticos que conforman la alianza.
Ante la presión, el asambleísta de Creemos, Zvonko Matkovic, indicó que se trabajará por la unidad a fin de derrotar al MAS.
No obstante, hay quienes opinan que el bloque está roto y que era algo predecible. La alcaldesa Eva Copa mencionó que existen intereses de por medio y de ahí el porqué del “fracaso”.
“Yo creo que el bloque de unidad de oposición, yo creo que ahí rinden más intereses que cualquier objetivo común, se veía venir que iba a haber una ruptura, pero creo que eso también es parte de la democracia, que la población tenga opciones para elegir, tanto de la derecha o izquierda”, sostuvo.
Jorge Dulón, representante de la alianza Súmate, aseveró que el bloque de unidad ha sido un fracaso, tras el pedido de Jorge Tuto Quiroga, de realizar las encuestas con el aval del TSE, como parte de una “estrategia para atrasar las encuestas”.
“Son argumentos que no tienen asidero (…) todo indica a que sí se pueden hacer encuestas si es que estas no se publican, lo ha dicho el propio TSE”, dijo Dulón.