Hijo de Ramón Valdés revela lo que hacía el actor con el sueldo que le pagaba Chespirito por El Chavo del 8
El dinero que ganó el “papá de la Chilindrina” transformó la vida de su familia
Científicos japoneses usaron células de ratón para reactivar células de tejido del mámut congelado llamado Yuka.
Viernes 15 de Marzo de 2019, 10:00pm
Yuka es un antiguo mamut lanudo que vivió hace unos 28,000 años, antes de ser momificado en las tierras de hielo congelado del norte de Siberia. Si bien podía parecer el fin de la historia de Yuka, ahora la ciencia ha logrado darle “vida” a sus células.
En el experimento, los investigadores extrajeron la médula ósea y el tejido muscular de los restos de Yuka, e insertaron las estructuras menos dañadas y similares al núcleo que podrían recuperar en ovocitos de ratón vivos (células germinales) en el laboratorio.
En total, 88 de estos núcleos se recolectaron de 273.5 miligramos de tejido de mamut, y una vez que algunos de estos núcleos se inyectaron en las células, varias de las células modificadas demostraron signos de actividad preceden a la división celular.
“En los ovocitos reconstruidos, los núcleos de mamut mostraron el ensamblaje del huso, la incorporación de histonas y la formación nuclear parcial”, explican los autores en la publicación sobre su hallazgos. “Sin embargo, la activación completa de los núcleos para la escisión no fue confirmada.”
A pesar de la debilidad de esta actividad biológica limitada, el hecho de que se pueda observar algo es notable, y sugiere que “los núcleos celulares se mantienen, al menos parcialmente, incluso en un período de más de 28,000 años”, afirman los investigadores.
Llamando al logro un “paso significativo para traer a los mamuts de la muerte”, Miyamoto reconoce que aún hay un largo camino por recorrer antes de que el mundo pueda esperar una resurrección al estilo del Jurassic Park. Otra cosa que se necesita es más tecnología.
El trabajo similar anterior realizado en 2009 por miembros del mismo equipo de investigación no llegó tan lejos, lo que los científicos atribuyeron al menos parcialmente a limitaciones tecnológicas y al estado de los tejidos de mamut congelados utilizados. Con ese fin, los investigadores creen que su nueva investigación podría proporcionar una nueva "plataforma para evaluar las actividades biologicas de los núcleos en especies animales extintas", una progresión que quizás un día, tal vez, al ver de nuevo a la especie de Yuka vagando por el planeta.
Hijo de Ramón Valdés revela lo que hacía el actor con el sueldo que le pagaba Chespirito por El Chavo del 8El dinero que ganó el “papá de la Chilindrina” transformó la vida de su familia |
El auge de los drones baratos pone en jaque la supremacía de las armas tradicionalesLa proliferación de sistemas de ataque precisos y económicos está forzando a las potencias militares a combinar capacidades heredadas con nuevas tecnologías para mantener su capacidad de disuasión y respuesta |
Así es el patrón alimenticio que ayuda a vivir más y mejor, según un prestigioso estudioCientíficos destacan cómo pequeños cambios en la alimentación cotidiana pueden influir en la calidad de vida pasados los 70 años |