El empresario Marcelo Claure aprovechó una entrevista con la periodista Cecilia Bellido de Red UNO, para asegurar que Bolivia debe vender el litio en su estado natural y cobrar una parte en dinero y la otra en acciones de las principales empresas del mundo. De esa manera, dijo, los bolivianos podrían ser socios de empresas eléctricas como TESLA u otras que están a la vanguardia internacional en este rubro.
“Con o sin el litio de Bolivia, el mundo seguirá adelante. Por eso es importante no demorar más para entrar a competir, pero hay que hacerlo con propuestas inteligentes que nos permitan sacar el mayor provecho posible para los bolivianos”, añadió.
Con el 33% de las reservas mundiales de litio, Bolivia podría convertirse en uno de los principales actores, pero todavía no arranca en la carrera por llegar con su recurso antes que países como Argentina y Chile, entre otros, que con menos reservas han conseguido posicionarse en el mercado internacional.
“Cuando tú aceptas como parte de pago acciones de las grandes empresas tecnológicas, esas acciones no dejan de subir, lo que tiene un impacto positivo también para las próximas generaciones de bolivianos”, agregó.
No quiero ser Presidente, ni hacer negocios con el litio boliviano
El empresario, que ha transitado del ámbito deportivo a tener un mayor protagonismo en la agenda política, fue categórico al afirmar que no quiere ser presidente de Bolivia, ni hacer negocios con los recursos naturales (Litio) del país.
El todavía presidente del Club Bolívar aseguró que ya cumplió todas sus metas empresariales, y que no le interesa el litio boliviano como un negocio personal. “Lo único que me interesa es afectar la vida de más de 11 millones de bolivianos, que si siguen por el camino que estamos yendo actualmente pueden terminar en una situación de pobreza”, dijo.
Señaló que lo que busca es retribuir a Bolivia, el lugar de su padre y de su madre, lo que el país le dio. “Gracias a Bolivia soy yo”, afirmó.
Añadió que lo más fácil para él sería “alejarse del país” y concentrarse en sus actividades empresariales, pero que su sueño más importante ahora es ver que Bolivia sea administrada correctamente para tener “un futuro brillante”.
Claure destacó que el año del Bicentenario, “si se hacen los cambios apropiados”, puede ser el de la “refundación” y el “comienzo de una nueva Bolivia”.
“El momento del cambio es ahora. Hay una oportunidad increíble. Si la oposición se une, puede llegar a casi un 75%% de la votación, ganar en primera ronda y tener un gobierno con la mayoría suficiente en la asamblea como para realizar todas las reformas que Bolivia necesita para salir de la crisis, romper su aislamiento y reinsertarse en el mundo”, explicó.
El promotor de la estrategia Bolivia 360 subrayó que Bolivia no solo tiene recursos naturales y la mayor reserva mundial del litio, sino recursos humanos capaces de enfrentar el desafío de construir un mejor país.
///