23 de julio (Urgente.bo).- Ante el incumplimiento de Rusia en la entrega de segundas dosis de la vacuna Sputnik V, y el anuncio del viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, sobre no descartar la posibilidad de combinar la vacuna rusa con otra fórmula. Virginia paredes presidenta del comité científico recomendó que en lugar de hacer una mezcla de dosis se debería reiniciar con el esquema.
“Combinar vacunas podría poner en peligro a la salud de los pacientes, no es recomendable la porque no hay estudios comprobados sobre todo con la Sputnik V y se lo hace sin un estudio sería peligroso, entonces tendría que estar descartado”, dijo Paredes.
Ante la posibilidad de que aún no lleguen las vacunas y para no seguir dilatando ni postergando el refuerzo con la dosis, Paredes recomendó:
“Lo que tendríamos que hacer es reiniciar un nuevo esquema de vacunación con las vacunas disponibles, pero debemos ser responsables con la población, porque si reiniciamos un plan de vacunación debemos tener en la mano la primera segunda dosis. No podemos aplicar una primera dosis sin tener asegurada la vacuna de refuerzo porque se pone en riesgo a la población”.
Lamentó que Rusia no cumpla con el contrato con Bolivia y que se tenga que seguir postergando hasta por seis meses la inmunización
“Día que pasa, la población que recibió la primera dosis de Sputnik V está más desprotegida, se ha hablado 21, luego se amplió 30 días, después dijeron que debía ponerse en 90, luego 120 y ahora 180 días; esto me parece que es algo que no se puede tomar con ligera, tenemos que ser serios con la población no podemos ir dilatando. EL estudio científico decía 90 días, pero no hay información comprobada ni escrita de Gamaleya sobre más postergaciones después de los 90 días”, concluyó.