Abril 25, 2025 -HC-

Conoce qué es y para qué sirve el Censo


Lunes 18 de Marzo de 2024, 11:00am






-

18 de marzo (Urgente.bo)- Este 23 de marzo se efectuará el Censo de Población y Vivienda y entorno a la actividad surgen demasiadas dudas, entre ellas, la más importante: ¿para qué sirve el Censo? y ¿cuál es su importancia?

¿Qué es el Censo?

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Censo es el conjunto de actividades estadísticas destinadas a recoger, recopilar, evaluar, analizar, publicar y difundir características habitacionales de los hogares y datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un país en un momento determinado.

Yuri Miranda, exdirector del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), expone que el Censo es un resultado estadístico que se tiene que cumplir de manera obligatoria en todos los países. Tras la obtención de información, los gobiernos realizan una planificación de políticas económicas, que es bastante importante para el desarrollo de un país.

El Censo de Población y Vivienda dan datos de los totales del número de viviendas y personas, entre otros. 

¿Para qué sirve?

El Censo sirve para el desarrollo social y económico de un país, ya que gracias a él se obtiene información demográfica y ayuda a la construcción de un sinfín de políticas públicas, por ejemplo en servicios de salud, educación, y de todo lo que implique el crecimiento y desarrollo humano de la población, explica el director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez. 

Miranda explica además que los censos en Latinoamérica ayudan a medir el nivel de pobreza de cada país, la migración, y las características de las viviendas, para la planificación política económica del país.

En Bolivia, Miranda menciona que los datos censales también se usan para la distribución de los escaños, en cuanto a las elecciones tanto nacionales, departamentales y municipales.

Para Núñez, este próximo Censo es bastante importante ya que en la última encuesta, aseguró que hubo limitaciones técnicas grandes, que según su criterio, desembocó en la falta de información sobre la situación sociodemográfica del país.

 

 

.