3 de febrero (Urgente.bo)- Faltan siete meses para las elecciones presidenciales en Bolivia y al menos 16 rostros aparecen entre los precandidatos de la oposición. Sin embargo, esto no significa que haya un voto fragmentado, ya que faltan procesos en el calendario electoral, afirma el analista político Carlos Cordero.
“Una cosa es la oferta electoral, no necesariamente el ciudadano fragmenta el voto. Las campañas y otros elementos harán que de estas candidaturas se van a construir alianzas, algunos se van a caer, otros van a bajar, porque hacer campaña requiere conocimiento, dinero, inversiones en recursos humanos. Hacer campaña no es fácil”, expone Cordero.
Asimismo, hace hincapié en que muchos precandidatos creen que tienen un camino pavimentado hacia la presidencia, pero están equivocados, ya que el ciudadano está bastante politizado y no cree fácilmente en los cambios prometidos.
“Es muy selectivo. Una cosa es que la oferta esté fragmentada y otra cosa es que el voto se vaya a fragmentar. Veremos, todavía queda mucho camino por ver, por estudiar, por analizar y por recorrerse”, indica.
Por otro lado, asevera que el bloque de unidad ha demostrado que tiene la mayor fuerza en la oposición, comparado con el senador Rodrigo Paz que no apareció en encuestas y si lo hace podría tener hasta el 1% o 2%.
En ese sentido, afirma que hay personas que tienen apoyo, pero que no estarán en carrera y esos votos estarán en otro nuevo candidato.
Entre los precandidatos aparecen Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho, Amparo Ballivián, Vicente Cuellar, todos del bloque de unidad, a la par, están Manfred Reyes, Jhony Fernández, Carlos Borth, Rodrigo Paz, Toribia Lero y otros.