13 de abril (Urgente.bo).- Según el informe presentado por el Ministro de Salud, Marcelo Navajas, Bolivia ya pasó a contagio comunitario del coronavirus. “Indudablemente los casos importados (personas que llegaron del exterior del país con el virus) están disminuyendo por el cierre de fronteras”, enfatizó Navajas en conferencia de prensa.
El contagio comunitario representa un 10% de los casos que aún están en investigación para conocer la forma de contagio, y según el informe presentado y todavía no es posible establecer el origen de los mismos. Para el especialista en inmunología clínica, doctor Jean floru Mercado, el virus ya está en la calle, es decir que existen casos asintomáticos (personas con el virus en incubación sin ningún rastro de presencia externa). “Tenemos mucha gente contagiada pero asintomáticos (…) pueden estar caminando, en reuniones, en la cola del banco, en el mercado y están contagiando a las demás personas”, explicó el especialista.
Existen cuatro etapas de la enfermedad, estas son:
Etapa 1 .- Prevención
Se definen los protocolos de seguridad sanitaria para ser aplicadas, centros de salud, etc. También se identifica a las personas que regresaron del exterior del país. En esta etapa el gobierno determinó la suspensión de actividades escolares.
Etapa 2.- Contención
Se implementan medidas de higiene y el distanciamiento social, en esta etapa el gobierno dictaminó en su fase inicial la cuarentena a partir de las 17:00 m hasta las 05:00 del día siguiente.
Etapa 3.- Contagio Comunitario
En esta etapa es difícil saber el origen del contagio porque prácticamente el virus está en la calle. Para esta etapa se determinó cuarentena total en todo el territorio nacional.
Etapa 4.- Transmisión sostenida
El ejemplo de esto son España e Italia, donde la transmisión comunitaria es sostenida y sus gobiernos toman los recaudos pertinentes para garantizar el funcionamiento del sistema de salud.