Febrero 05, 2025 -H-

El domingo se inaugura la ruta más grande e inclusiva del Pumakatari

Conectará 18 barrios y beneficiará a 190 mil personas. La nueva ruta unirá a las actuales líneas Kalajahuira con Periférica. Trasladará a los usuarios desde la plaza Alonso de Mendoza, por las avenidas América y Periférica hasta Chuquiaguillo para descender por Miraflores y llegar hasta la plaza Camacho.


Jueves 12 de Julio de 2018, 4:00pm






-

La Paz, 12 de julio (Urgentebo).- El Alcalde de La Paz Luis Revilla presentó la ruta del bus Pumakatari hacia Periférica, la séptima del servicio municipal de transporte y la más integradora de todas, que será inaugurada este domingo y que conectará a 18 barrios de verdad y beneficiará a 190 mil habitantes de dos macrodistritos.

La nueva ruta unirá a las actuales líneas Kalajahuira con Periférica. Trasladará a los usuarios desde la plaza Alonso de Mendoza, por las avenidas América y Periférica hasta Chuquiaguillo para descender por Miraflores y llegar hasta la plaza Camacho.

 “A partir del día domingo va a poder permitir que tres distritos de nuestra ciudad, de manera específica, puedan contar con este servicio de transporte tan importante y tan emblemático de la ciudad. En días pasados hemos sostenido reuniones intensas con  todas las juntas de vecinos involucradas, con todos los presidentes, hemos discutido y socializado la ruta, hemos recibido sus sugerencias, entonces, estamos listos”, indicó la autoridad edil.

Una ruta integradora

Fue bautizada como la Ruta Integradora por la gran cantidad de zonas que abarca y por los lugares que pasa en los macrodistritos Centro y Periférica. Para beneficio de los usuarios, funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana incluidos feriados.

Esta nueva ruta integra espacios públicos de Miraflores, Periférica y el centro paceño, además de unidades educativas, centros de salud, mercados y otros. El nuevo tramo estará activo en sentidos de ida y vuelta, es decir, desde la plaza Alonso de Mendoza hasta El Prado y viceversa, recorriendo Periférica y Miraflores.

La ruta integrará con las dos terminales de buses de la ciudad: el Central y el de Minasa. Además, beneficia a los estudiantes, porque podrán utilizar los buses para llegar a las universidades Mayor de San Andrés, del Valle, Central, Loyola, Salesiana y Unión Bolivariana.

Integrará a los vecinos con centros deportivos como el estadio Hernando Siles, coliseo Cerrado (a una cuadra), Club de Tenis Sucre, estadio Obrero, canchas Maracaná, Chapuma, Rossasani, Santa Rosa Grande, Cupilupaca, IV Centenario, Flores Morelli y el Palacio del Deporte Periférica.

Tarifas

La tarifa es accesible y diferenciada para todos: con Tarjeta Inteligente (TI) el costo del pasaje es de dos bolivianos y en efectivo, 2,30. Las personas con discapacidad, menores de 18 años de edad y mayores de 60, el costo es de 1,50. A partir de las 23.00 hasta las 5.00 se aplica la tarifa nocturna de tres bolivianos.

Inclusión

En la conferencia de prensa, una madre de familia expresó su agradecimiento al Alcalde por el carácter inclusivo del sistema de transporte para las personas en sillas de rueda. Revilla destacó que la ruta a Periférica tiene el 90% de las paradas con esas características.

“Esta ruta tiene el 90% de sus paradas (son) accesibles para personas en silla de rueda a diferencia de otras rutas y la razón es que las vías son adecuadas, más anchas en determinados lugares”.

 

Recorrido

Con la puesta en marcha de la nueva ruta, el tramo hacia Kalajahuira dejará de llevar ese nombre y tendrá leves cambios. La parada inicial ya no será en la avenida Simón Bolívar, sino en la calle Bueno y mercado Camacho. El recorrido irá por la Estación de Transferencia de La Paz BUS y seguirá por toda la avenida Busch hasta la plaza Villarroel.

Al llegar a la parada San Antonio de Padua el Pumakatari se conectará con Periférica, recorrerá toda la avenida Juan José Torrez, pasará por Peske Punku, el puente Colonial, Rosasani, la cancha Chapuma, el cementerio La Llamita, la cancha Maracaná, la avenida Chacaltaya, la Perú, la exestación de trenes y su parada final será en la plaza Alonso de Mendoza.

Durante todo el recorrido de la Ruta Integradora, los usuarios podrán disfrutar de una peculiar vista de la Ciudad Maravillosa. Con su funcionamiento se pretende ofrecer un servicio rápido, seguro y digno a los paceños y paceñas.

.