De la Cruz; Evo gobernó 14 años gracias al Mallku y nunca le agradeció
Dijo que el deceso es el resultado de la incapacidad de este gobierno y el anterior porque no crearon una política de Estado para proteger, salvar vidas y enfrentar el COVID-19”
Al mes de septiembre, los sectores que registraron mayor contracción fueron: minerales metálicos y no metálicos (-36,46%); construcción (-35,82%) y transporte y almacenamiento (- 20,61%).
Jueves 26 de Noviembre de 2020, 4:00pm
26 de novioembre (Urgente.bo).- El Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), al mes de septiembre de 2020, que representa una estimación a corto plazo de la actividad económica, registra una tasa de variación acumulada negativa de 10,40% en relación a similar periodo de la gestión 2019.
Se debe señalar que esta tasa es ligeramente superior a la observada en junio de 2020 (11.11%) debido esencialmente a la reducción gradual de las restricciones sanitarias impuestas.
Al mes de septiembre, los sectores que registraron mayor contracción fueron: minerales metálicos y no metálicos (-36,46%); construcción (-35,82%) y transporte y almacenamiento (- 20,61%).
El crecimiento se vio afectado, en términos de incidencia, por el desempeño adverso del sector de industria manufacturera (-1,99 puntos porcentuales p.p.) cuyas actividades de textiles, minerales no metálicos (sobre todo cemento), joyería y la producción de alimentos industriales fueron las más afectadas.
Por su lado, el sector de transporte y almacenamiento registró la segunda incidencia más baja (-1,88p.p.) debido a las aún existentes restricciones en sus diversas modalidades. Finalmente destacar que el sector de construcción también incidió de manera negativa al crecimiento (-1,25p.p.) debido a la drástica reducción en la inversión pública y la caída en la construcción privada.
Las cifras de variación del IGAE a similar periodo durante la aplicación de las medidas de cuarentena, muestran que las mayores caídas de la actividad económica se registraron en el mes de abril y fueron en minería (-94,35%); construcción (-73,65%) y transporte y almacenamiento (-44,08%).
///
De la Cruz; Evo gobernó 14 años gracias al Mallku y nunca le agradecióDijo que el deceso es el resultado de la incapacidad de este gobierno y el anterior porque no crearon una política de Estado para proteger, salvar vidas y enfrentar el COVID-19” |
Muere por COVID-19 Felipe Quispe “El Mallku”Felipe Quispe Huanca, más conocido como El Mallku nació en la comunidad Chijilaya,cantón Ajllata Grande, Achacachi, La Paz, el 22 de agosto de 1942 fue un político y activista indígena boliviano. |
Arce envía al Legislativo una ley para de la devolución de una parte de los aportes a las AFP's'El objetivo es mitigar los efectos económicos de la pandemia. Queremos beneficiar a la mayor parte de la población aportante”, escribió Arce en su cuenta en Twitter. |
Cuarto intermedio: Choferes suspenden el paro previsto para mañana miércolesDurante esta jornada el paro se realizó a medias, en La Paz no fue contundente mientras que varios sectores se desmarcaron de la decisión de los choferes confederados, entre ellos el transporte en Cochabamba y Santa Cruz. |