9 de abril (Urgente.bo).- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Bolivia presentó los temas prioritarios que deben encarar los futuros candidatos de cara a las elecciones presidenciales de agosto de 2025 y asumirlas en el siguiente programa de Gobierno.
“La niñez no vota, pero tiene necesidades”, expresó el jefe de políticas de UNICEF, Diego Pimentel y presentó las cuatro áreas a tratar con prioridad: Protección social y pobreza, poner fin a la violencia, educación de calidad y servicios de salud de calidad.
Al mismo tiempo, la organización propuso, en el tema de pobreza, trabajar en establecer un sistema de protección social, implementar una estrategia de reducción de la pobreza infantil y priorizar las necesidades de la niñez y adolescencia y mantener la continuidad de los servicios.
Con relación a la violencia, fortalecer y modernizar el sistema de protección a la niñez mediante un enfoque multisectorial que coordine políticas públicas para reducir las cifras en Bolivia.
En el tercer tema de prioridad, Unicef propone optimizar el uso del presupuesto educativo para mejorar los procesos de aprendizaje y modernizar el sistema educativo para desarrollar habilidades digitales. Además, de medir constantemente los resultados sobre la educación en Bolivia.
Para la salud en la niñez, pide repensar en la atención preventiva, garantizar un desarrollo integral a lo largo del ciclo de vida y contar con un sistema de salud resiliente, articulado y preparado para afrontar emergencias de salud pública o potenciales pandemias.