En el departamento de La Paz, 38 empresas de embutidos están autorizadas para comercializar 41 marcas y 145 productos cárnicos durante fiesta de San Juan informó. el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Las empresas autorizadas en La Paz son: Aromis, Maxinn, Fernandez, La Norteña, Don Piotr, Illimani, La Beniana, Nayoli, Sabor, La Especial, Manwil- Wilman, Sumita, Osfim, Nueva Paceña, Procabol, La Selecta, Hipermaxi (Sucursal Achumani), Hipermaxi(Sucursal Calacoto), Hipermaxi(Sucursal Obrajes), Hipermaxi(Sucursal Rio Seco), Hipermaxi (Sucursal Torres del Poeta), Hipermaxi (Sucursal Ciudad Satelite), Tío Fico, Jhonnson´S, San Miguel Fiambres y Embutidos, La Española, Ketal- Extra, Novillito, San Andrés, La Estancia, La Holandesa, Embutidos Copacabana, Bon Gusto, Rotim, La Encomienda, La Serrana, Stege- Para Mí- Torito- Stege Para Mí, Embutidos Los Andes.
Con el objetivo de garantizar la inocuidad alimentaria, protegiendo la salud de los consumidores, a nivel nacional se tienen registradas 169 empresas con 200 marcas y 755 productos que cuentan con autorización para comercializar embutidos.
En Beni son 2 empresas autorizadas, en Cochabamba 42 empresas, en Chuquisaca 9 empresas, La Paz 38 empresas, Oruro 1 empresa, Potosí 2 empresas, Santa Cruz 58 empresas y Tarija 17 empresas autorizadas.
RECOMENDACIONES
El Director ejecutivo del SENASAG, Javier Suarez Hurtado, recomendó a la población que, al momento de adquirir los productos, verifique el registro sanitario del SENASAG y otros elementos importantes como la fecha de vencimiento, los ingredientes, nombre del producto y su procedencia o elaborador del mismo.
Los interesados podrán verificar el registro del producto en la base de datos del SENASAG “Sistema Gran Paititi” que se actualiza en tiempo real, ingresando a la página web: http://www.senasag.gob.bo/
El SENASAG por mandato de la ley 830 de 2016, es la autoridad competente en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria, para otorgar el registro sanitario a las empresas procesadoras e importadoras de alimentos, en ese marco, ante la proximidad de las fiestas de San Juan emitió el instructivo N° 071/2023, por lo cual se viene intensificando la fiscalización en la comercialización de embutidos, con la finalidad de coadyuvar a garantizar la inocuidad alimentaria, protegiendo la salud de los consumidores.