Febrero 22, 2025 -H-

Este año, YPFB invertirá $us 65,3 millones para 60.400 conexiones de gas domiciliario


Sábado 22 de Febrero de 2025, 10:30am






-

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos programó para esta gestión una inversión de $us 63,35 millones en la construcción de 60.400 conexiones de gas domiciliario en los nueve departamentos de Bolivia, anunció Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.

“Este año vamos a seguir incentivando el crecimiento del consumo del gas en la categoría doméstica. Llevaremos el gas natural en forma directa hasta las cocinas del país, para evitar que nuestras mamás, nuestras abuelas tengan que seguir yendo a buscar la garrafa para cocinar. Mantenemos el compromiso firme de poder incrementar las redes de gas, para que llegue a todos los bolivianos”, manifestó Dorgathen Tapia. 

En el marco del Sistema de Distribución de Gas Natural, la estatal petrolera programó la construcción de 20.000 instalaciones internas en el departamento de La Paz, 13.980 en Santa Cruz, 11.400 en Cochabamba, 4.020 en Chuquisaca, 4.000 en Potosí, 4.000 en Oruro, 2.000 en Tarija, 740 en Beni y 260 conexiones internas que serán construidas en el departamento de Pando.

Del total de instalaciones que serán construidas en la categoría doméstica a nivel nacional, alrededor de 57.224 conexiones se construirán con el sistema convencional y 3.176 se instalarán a través del Sistema de Transporte Virtual de Gas Natural Licuado (GNL).

En la perspectiva de masificar el uso y consumo de gas natural a nivel nacional, la estatal petrolera instalará y pondrá en marcha de 10 Estaciones Distritales de Regulación (EDR), construirá 57.450 metros de red primaria, 761.383 metros de red secundaria, 60.400 instalaciones internas, 80.859 acometidas e implementará 3 City Gate (puerta de ciudad). Las actividades a realizarse permitirán generar empleos directos e indirectos.

“Trabajamos arduamente para poder brindar el servicio de distribución de gas domiciliario en beneficio de la población boliviana a fin cubrir la demanda de los usuarios de este servicio que contribuye a mejorar su calidad de vida”, indicó Alejandra Pérez Cabrera, gerente de Redes de Gas y Ductos de YPFB.

La instalación de redes de gas en los domicilios de las familias bolivianas se constituye en el proyecto social más importante del Gobierno Nacional y de su empresa estratégica YPFB. El uso del energético permite un ahorro en los hogares de los beneficiarios, que en promedio consumen mensualmente dos garrafas de Gas Licuado de Petróleo.

 

///

 

.