Abril 28, 2025 -HC-

Estos son los protocolos para evitar los contagios en colegios


Martes 13 de Julio de 2021, 11:00am






-

13 de julio (Urgente.bo).- Al menos 40 colegios en la ciudad de El Alto pasan clases semipresenciales y presenciales y la situación es la misma en otras ciudades. Sin embargo, algunos de estos tuvieron que suspender labores debido a los contagios, es por ello que el Comité de Infectología Pediátrica de Santa Cruz, sugiere protocolos que se deben seguir para evitar contagios en los estudiantes y así lograr un retorno seguro a las aulas.

Uso correcto y universal de los barbijos

Los estudiantes y maestros deben usar correctamente los barbijos; los mismos tienen que ajustarse bien al rostro y tener una filtración adecuada. Toda la gente en instalaciones escolares está obligada a usar el barbijo dentro y fuera del aula incluidos los pasillos, las oficinas de la escuela, baños,  gimnasios y auditorios.

“Las telas más efectivas para las máscaras de tela son de tejido apretado, como el algodón y las mezclas de algodón  y en dos o tres capas de tela. No se recomiendan los barbijos con válvulas o respiraderos de exhalación, las que usan telas de tejido suelto y las que no se ajustan correctamente”, dice el informe.

Además, si el colegio cuenta con un automóvil de traslado, también es importante exigir el uso de la mascarilla. Y si se permiten visitas de personas externas al colegio, estas deben portar el barbijo.

Cómo debe ser el distanciamiento físico

En las escuelas primarias, intermedias y secundarias, los estudiantes tienen que estar separados por al menos un metro en caso de que se esté en un área de trasmisión baja, moderada o sustancial. Mientras que en áreas con alto riesgo de contagios se recomienda dos metros.

La distancia debe respetarse siempre entre adultos (profesores y personal) y estudiantes, durante las actividades como el canto, gritos, tocar la banda o practicar deportes y ejercicio. Se recomienda que estas actividades se realicen en un área libre o espacios ventilados. Asimismo, es importante una distribución correcta de los muebles.

“Quite los muebles que no sean esenciales y realice otros cambios en la distribución del aula para maximizar la distancia entre los estudiantes. Se deben quitar los muebles y colocar los escritorios en la misma dirección y alejados de los flujos directos de aire, siempre que sea posible”, dice el protocolo.

Por otro lado, se debe evitar interacciones no esenciales entre la gente y tener un límite de visitas. Si se está en un bus escolar, mantener  distancia omitiendo filas y tener ventanas abiertas. Se recomienda escalonar el horario de ingreso  

Lavado de manos

Es importante enseñar a los niños el correcto lavado de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos y si esto no es posible, usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 70 % de alcohol.

Cubrir ka boca cuando exista tos o estornudos con un pañuelo de papel y lavarse las manos después.

Limpieza y mantenimiento de instalaciones

Es imprescindible una limpieza de forma rutinaria en las superficies de alto contacto (como pomos de puertas e interruptores de luz); mejorar la ventilación.

“Limpie con regularidad las superficies y objetos de alto contacto (por ejemplo, equipo de juegos, manijas de puertas, manijas de los gritos, inodoros, bebederos) dentro de la escuela y en los autobuses escolares al menos a diario o entre usos tanto como sea posible”, explica.

Evitar espacios compartidos y sobre todo tomar medidas para garantizar los sistemas de agua a fin de lavarse las manos y efectuar la limpieza.

Seguimiento de contactos en combinación con aislamiento y cuarentena

Inmediatamente cuando un estudiante o maestro tengan los síntomas y se les detecte el COVID-19 deben aislarse y someterse a una cuarentena. Las escuelas deben informar los casos positivos tan pronto como se les informe.

Los estudiantes, maestros y personal que  presenten síntomas o que cuiden a un enfermo en casa tienen que evitar asistir al colegio.

.