Febrero 06, 2025 -H-

Evo firma 2 decretos y un proyecto de ley por el Día del Trabajador

El Primer mandatario pidió celeridad a la Asamblea Legislativa de Bolivia para la aprobación del proyecto de ley a favor de las personas de la tercera edad.


Lunes 1 de Mayo de 2017, 9:15am






-

presidente.1mayo.jpg

El Presidente Morales en el acto por el 1 de mayo en el Palacio de Gobierno

La Paz, 01 de mayo (Urgentebo.com).- En homenaje a los trabajadores de Bolivia, el Presidente Evo Morales firmó la mañana de este lunes dos decretos supremos y un proyecto de ley que beneficiará a la clase trabajadora y a las personas de la tercera edad.

Morales suscribió el decreto supremo 3161 que establece el incremento salarial para el sector salud, educación, Fuerzas Armadas, Policía Boliviana y entidades autónomas territoriales. Mediante esta disposición se define el aumento del 07 por ciento al haber básico.

Segundos después, el Primer Mandatario firmó el decretop 3162 que definirá el incremento salarial del 07 por ciento para el sector público, incluyendo las autoridades.

Luego firmó el proyecto de ley que modifica el monto anual de la Renta Universal de la Vejez por el que cada mes, las personas mayores de 60 años recibirá Bs 50 adicionales a su renta Dignidad. En el discurso de ocasión, pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional que apruebe rápidamente el proyecto de ley para su vigencia inmediata.

Tras promulgar los decretos, el Jefe de Estado destacó que desde el 2006 el incremento al salario mínimo creció de 440 a 2.000 bolivianos; mientras que una década anterior (1995-2005) subió solo de 221 a 440 bolivianos.

"En 10 años el incremento salarial de antes y de hoy. En 1995 el salario mínimo nacional estaba en 221 bolivianos, hasta el 2005 subió a 440 bolivianos; y en once años (desde 2006), de 440 bolivianos a 2000 bolivianos de incremento al salario mínimo nacional", remarcó Morales.

Luego también dijo que algunos planteamientos de las organizaciones sindicales “no solo inatendibles sino indeseables, para algunos. Todos tenemos la obligación de cuidar la economía nacional”, dijo y luego recordó que en otros países, ante la crisis económica, se eliminan las rentas, lo que no ocurrirá en Bolivia.

El fin de semana se conoció que el incremento salarial del 7% no será de cumplimiento universal en el caso de las empresas. El Ministro de Economía, Luis Arce, anticipó que la Empresa Minera Huanuni, la Empresa de Correos de Bolivia y la vieja Enatex que adquirió el Gobierno, según Arce, serían las primeras eximidas de pagar el alza salarial.

.