Desde su cuenta en twitter, el expresidente del Estado y líder del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales, se justificó en la anterior Constitución Política del Estado para explicar por qué no destituyó, en su primer gobierno, a dos miembros de su gabinete y dijo que es de “inexcusable cumplimiento” la censura que definió la mayoría de la Asamblea Legislativa Plurinacional contra el titular de Gobierno, Eduardo Del Castillo.
Morales calificó de mal intencionado a un periodista que afirmó que en su primera gestión ratificó a dos ministros censurados por el entonces Congreso Nacional “sin aclarar que en ese entonces estaba vigente la Constitución de 1967, modificada parcialmente en 1991 y 2004, cuando la censura era una sanción moral que tenía carácter de reprobación política”.
La noche del martes, el evismo y la oposición constituida por Comunidad Ciudadana y Creemos definió la censura del Ministro de Gobierno. Y en ese sentido, Morales dijo que la actual Constitución fortalece la potestad fiscalizadora de la Asamblea Legislativa Plurinacional... a diferencia de la CPE de la república neoliberal y excluyente".
En ese marco, la censura definida contra Del Castillo “adquiere carácter vinculante, obligatoria y de inexcusable cumplimiento. La libre expresión no debería usarse para fomentar la derechización, la corrupción y la protección al narcotráfico”.
//