Abril 28, 2025 -HC-

Exdirector del INE: La boleta censal que excluye la categoría mestizo debe ser socializada


Jueves 14 de Abril de 2022, 11:30am






-

14 de julio (Urgente.bo).-  Yuri Miranda, exdirector del Instituto Nacional de Estadística (INE), manifestó este jueves que la boleta que excluye la autenticación del término mestizo debe ser antes socializada con todos los actores sociales o civiles de la población.

Entrevistado por Urgente.bo, el estadístico explicó que algunas preguntas deben ser estructurales y otras que deben ser adicionales, de acuerdo a la coyuntura y los cambios desde el último Censo que se realizó el 2012.

“Hay preguntas que son bastante delicadas, como el de autentificación cultural o pueblo indígena. Entonces, lo que debe hacer el INE es socializar la boleta y que esas preguntas deban ser definidas por la objetividad importante”, dijo.

Indicó que ese tipo de problemas de autentificación es porque no se  socializó la boleta censal.  En caso de sustituir o eliminar la pregunta o preguntas, debe ser consensuado con los diferentes actores de la sociedad.

Ayer, la ministra de Planificación, Gabriela Mendoza, informó  que el presupuesto para el Censo de Población y Vivienda, previsto para el 16 de noviembre de este año, asciende a 68 millones de dólares y, señaló que la boleta censal no incluirá la autentificación de mestizo.

“Lamentablemente no se  tiene mucha información del Censo, solo se tiene informaciones de conferencias de prensa. Yo no haría un Censo en tres meses, el Censo es la única estadística que el INE tiene para que sea trasparente, no es una encuesta, un sondeo y menos un recuento de la población”, argumentó Miranda.

¿Discriminación?

Según Juan Carlos Nuñez, director de la Fundación Jubileo,  el excluir la pregunta de “mestizaje es discriminatorio”. Al respecto, el exdirector del INE señaló que debe ser el Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización, debe ser la institución que tome cartas en el asunto.

“Si es discriminatorio o no, eso se lo debe definir con los actores. El INE no es experto en temas de discriminación o de salud” subrayó.

Lo que debe hacer el Instituto Nacional e Estadística, es apoyarse en esas instituciones para incluso socializar las preguntas, complementó. “Esa articulación es importante y no hacerlo de manera unilateral”.

La trasparencia del Censo de Población y Vivienda 2022, es uno de los retos que debe cumplir el INE e informar a la población en qué etapa se encuentra. La actualización cartográfica debe presentarse en junio y debe estar completa.

///

 

.