1 de julio (Urgente.bo).- La noche de este viernes iniciaron las Fiestas Julias con el encendido de la gigantesca Tea que desde lo más alto ilumina a la urbe paceña, en conmemoración a los 214 años de su revolución. La mañana de este 1 de julio también se realizó la iza de la bandera en la plaza San Francisco, ambas actividades contaron con la presencia del alcalde, Iván Arias, entre otras autoridades del municipio.
Arias tras la iza de la bandera paceña indicó que el país se encuentra en una etapa de confrontación, odio y venganza, pidió que “el odio no guíe nuestras acciones” y demandó buscar el diálogo y la reconciliación.
“Estoy aquí, al pie de la bandera, rindiéndole homenaje al rojo y verde, y cumpliendo nuestra promesa, mientras en el país vemos negros nubarrones de confrontación, odio y venganza, nosotros seguimos pensando por el bien común, mientras otros se aprestan a la confrontación, a la venganza y a cobrar favores realizados, nosotros aquí en La Paz seguimos con nuestro lema y no solo lema, sino práctica cotidiana La Paz en paz, La Paz que perdona, que impulsa el perdón, la reconciliación y el encuentro de bolivianos”, dijo Arias.
El burgomaestre hizo énfasis en que en estos tiempos de confrontación urge sentarse en la mesa del diálogo y la concertación. “Los bolivianos necesitamos sentarnos en una mesa, necesitamos darnos la mano, perdonarnos en función de nuestros hijos, en función de la patria, la patria está pasando momentos difíciles”, añadió.
Por su parte, presidente del Concejo Municipal de La Paz, Lucio Quispe, manifestó sentirse “orgullosísimo de haber nacido en esta ciudad”, donde vio con sus propios ojos como la frase “cuna de valientes, tumba de tiranos”, es una realidad a través de diversos episodios de la historia.
Arias también señaló que en este mes se inaugurarán alrededor de las 110 obras, como el embovedado del Río Choqueyapu y la posterior construcción de la Av. La Paz, además del inicio de la canalización del Río Orkojahuira.
///