Abril 25, 2025 -HC-

Jaime Dunn: Bolivia pagará altas tasas de interés tras la caída de los bonos soberanos


Miércoles 22 de Marzo de 2023, 7:00pm






-

22 de marzo (urgente.bo).- Los bonos soberanos de Bolivia de vencimiento el 2028, caen paulatinamente, este martes se cotizaron a 58 centavos el dólar con una tasa de rendimiento superior al 15% anual, esta caída provocaría que Bolivia tenga que pagar una tasa de interés alta en el mercado internacional.

“(Los bonos soberanos) han alcanzado una cifra, la más baja de toda su historia. La cifra estaba en 58 centavos de dólar (58%), con una tasa de rendimiento superior al 15% anual. (…) Si es que Bolivia quiere ser financiada, el mensaje es que Bolivia tiene que pagar una tasa de interés más alta”, indicó el analista económico Jaime Dunn a Urgente.bo.

Los bonos soberanos bolivianos están con un precio bajo y una tasa alta, “yo diría que el país va a tener que financiarse con una tasa alta de dos dígitos, ese es el mensaje que se puede deducir para Bolivia, va a ser muy difícil conseguir una buena tasa de interés por los bonos”, detalló

Los inversionistas internacionales empiezan a retirar su posición con Bolivia tras ver que los activos internacionales del país están cayendo. “Bolivia está subiendo su perfil de riesgo”.

El dinero de los bonos soberanos es para diferentes usos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) y dichos bonos que se han emitido en Bolivia han ido a proyectos de infraestructura, carreteras, colegios, proyectos de riego, a la inversión pública, según explica Dunn.

Además, esta caída de los bonos solidarios afectaría a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), ya que es uno de los inversionistas más importantes de estos bonos.

“Las AFPs de Bolivia que integra el sector de los seguros y entidades financieras, esta caída de precios está afectando a la rentabilidad de los jubilados, está afectando a la solvencia financiera de otras instituciones que hayan comprado (los bonos solidarios”, indicó.

Según Dunn, los bonos soberanos bolivianos están en entre los dos o tres peores bonos de Latinoamérica. “El mercado internacional observa bien de cerca el déficit fiscal, el gasto corriente, y el impacto que puede surgir en las reservas internacionales”, añadió.

///

.