La billetera móvil YASTA, ¡ya está! en el departamento de Beni, específicamente en el municipio de Riberalta para promover la inclusión financiera a segmentos que al momento no estén bancarizados; es decir, todas aquellas personas que por alguna razón no tengan cuentas bancarias, y posicionarse dentro de las soluciones digitales del mercado financiero boliviano
Con motivo de la celebración del 131° aniversario del Municipio de Riberalta, la billetera móvil “Yasta” respaldada por Banco Unión participará de las actividades en conmemoración de esta importante fecha, y entregó como presente un mural pintado por el artista plástico riberalteño Junior Yarari, destacando la naturaleza, flora y fauna propias de esta región, además de representar los rasgos indígenas de la cultura Pacahuara.
Yasta se constituye en el verdadero motor de la inclusión financiera, y se ha convertido en el aliado para la dinamización y modernización de los negocios nacionales, además de impulsar las economías locales, por ese motivo realizará diferentes actividades de activación de la billetera móvil “Yasta” desde el sábado 1ro al lunes 3 de febrero en lugares céntricos de Riberalta.
Como una nueva alternativa, “Yasta” permite retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos del Banco Unión sin necesidad de una tarjeta de débito y sólo con la generación de un código de autorización. Uno de los principales objetivos de esta billetera móvil es llegar a todas aquellas personas que no tienen cuentas bancarias, de tal modo que no estén restringidas de realizar sus operaciones financieras, dando la posibilidad de realizar cobros y pagos mediante lectura de códigos QR. Además de enviar dinero a contactos de teléfono móvil que tengan la billetera móvil “Yasta”, recargar crédito a líneas telefónicas Entel, Tigo y Viva.
Importante destacar también que, resultado de un convenio interinstitucional realizado entre ENTEL S.A. y el Banco Unión, todos aquellos usuarios de ENTEL podrán contar con navegación gratuita para utilizar la billetera móvil YASTA, es decir, que no necesitarán contar con megas o internet para poder realizar transacciones a través de la billetera móvil de los bolivianos.
///