4 de mayo (Urgente.bo).- El gobernador de La Paz, Félix Patzi, aclaró que como Gobernación desconoce los detalles sobre los casos de coronavirus en el departamento porque el responsable del Servicio Departamental de Salud (Sedes) no emite un informe detallado sobre la situación. Dijo que el informe detallado sobre la pandemia en La Paz está en las redes sociales, pero esa fuente no es valedera para la Gobernación para tomar una decisión con respeto a la situación de la cuarentena para después del 10 de mayo.
“En este momento no conocemos el informe a detalle de manera oficial, otra cosa es que circule en las redes, pero eso no es una fuente valedera. Ya son dos semanas ha desaparecido la fuente valedera, expresado por el epidemiólogo del Sedes o el director del Sedes, en este momento no lo conocemos oficialmente, lo que conocemos a nivel oficial es el expresado por el epidemiólogo a del ministerio a nivel general por departamento, pero no están precisado del departamento de La Paz municipio por municipio, ni siquiera no conocemos la información de grupos etarios para evaluar qué grupos tiene que salir, qué grupos no pueden salir, ni tampoco los sexos”, manifestó Patzi.
Enfatizó que tras la intervención al Sedes de La Paz, la Gobernación perdió el dependencia de esa instancia, por lo que no puede exigir informes porque prácticamente depende del Ministerio de Salud y es a esa instancia de Estado que el Sedes debe rendir un informe, mismo documento que debe ser remitido a la Gobernación paceña.
Explicó que al desconocer los detalles sobre los casos de coronavirus en el departamento paceño, la Gobernación no puede tomar una determinación sobre en qué categoría de riesgo se encuentra La Paz y qué acciones se asumirán después del 10 de mayo.
“Respecto la categorización medio o alto, con seguridad, quien tiene que tomar la decisión, de acuerdo a la información que genere los epidemiólogos del Sedes, es el Ministerio de Salud, a la Gobernación no competería. Es el ministerio quien tiene que informar al MAE departamental sobre la categorización que corresponde, porque el Sedes no pertenece a la Gobernación, en ese sentido el que tiene que tomar la decisión es el ministro y el ministro tiene que comunicarnos a la Gobernación y a los 87 municipios”, sostuvo el gobernador.
“Hay información precisa que necesitamos las autoridades para tomar decisiones y para planificar la no salida o salida de esta situación, esperamos que esta semana el Ministerio nos haga llegar la información para tomar decisiones”, reiteró la máxima autoridad departamental.