Abril 27, 2025 -HC-

La matanza en Bucha debilita el camino al diálogo Rusia-Ucrania


Martes 5 de Abril de 2022, 10:15am






-

05 de abril (Agencias).- Tras recorrer las calles de Bucha, donde yacen 410 civiles en fosas y aún aparecen cadáveres en sótanos, el presidente de Ucrania se abstuvo de cerrar la puerta al diálogo con Rusia pero constató que “es muy difícil hablar cuando ves lo que han hecho aquí. Es característico de los rusos: tratar a las personas peor que a animales”.

El final de la guerra parece más alejado a la vista de las atrocidades de Bucha, una ciudad anodina a 37 kilómetros de la capital. No ha sido la peor matanza hasta la fecha –Mariúpol se lleva la palma– pero dificulta a los aliados de Ucrania más tibios ponerse de perfil o evitar la ruptura total con Rusia.

Según el fiscal general, 410 cadáveres de civiles han sido enterrados en Bucha, a la espera de que un equipo de forenses y juristas determinen si las muertes constituyen o no “crímenes de guerra”, tal y como sostiene el gobierno ucraniano a la vista de las pruebas abrumadoras de ensañamiento con la población.

El embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, negó anoche categóricamente los hechos, que atribuyó a un montaje ucraniano a modo de “provocación”. Según su versión, las tropas rusas abandonaron Bucha el 30 de marzo sin dejar un cadáver. The New York Times difundió minutos después de las palabras del embajador unas imágenes de satélite en la que se aprecian once cadáveres en las calles el 11 de marzo. La posición de los cadáveres coincide con imágenes tomadas el sábado por fotoperiodistas de varias agencias.

La matanza ha redoblado los argumentos de Ucrania y sus aliados más firmes –Estados Unidos y el Reino Unido– para acabar con lo que consideran medias tintas de algunos países europeos –Alemania, especialmente–, tanto en lo que respecta a sanciones como al envío de armas. El impacto emocional de las imágenes –a diferencia de la invisibilidad de otras ciudades atacadas– abre otra fase de la contienda. Ucrania ha ganado la batalla de Kyiv pero la guerra no ha terminado y las tropas rusas se concentran en el sur y el este, allí donde las atrocidades están condenadas a una mayor invisibilidad.

Desde Varsovia, el canciller ucraniano, Dimitró Kuleba, junto a su homóloga británica, sintetizó las demandas de Ucrania, en estas horas de rearme moral para su causa. “Los horrores demandan serias sanciones del G-7 y la UE. Aprecio lo que han hecho hasta ahora, pero Occidente sigue alimentando la maquinaria de guerra de Rusia con pagos por la energía, con comercio, transacciones financieras con bancos rusos que no han sido desconectados del sistema Swift. Las medidas a medias ya no son suficientes. En nombre de las víctimas, tomen las mas severas sanciones contra Rusia esta semana. Es hora de dejar todas las reservas y negocios y pensar en el sufrimiento. Y lo mismo sirve por las armas. Cuanto antes las tengamos, antes ganaremos la guerra”.

Alemania parece el blanco de muchas recriminaciones de Ucrania y sus aliados, entre los que destaca Polonia. “Alemania es el principal obstáculo para las sanciones más duras”, afirmó ayer el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki. Aunque Bucha ha hecho mella y modificado el lenguaje diplomático de Berlín, el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, dijo ayer que “en este momento no es posible” cortar los suministros energéticos de Rusia. “Necesitamos algún tiempo”, añadió.

Para Ucrania, el tiempo apremia. No hay margen ni humor para festejar una victoria incontestable –la renuncia rusa a Kyiv– quizás porque se avecinan batallas durísimas y desiguales en las provincias de Luhansk, Donetsk y el litoral ucraniano, donde Mariúpol está resistiendo lo que no está escrito. “Me duele decirlo pero lo de Bucha es solo la punta del iceberg. La situación en Mariúpol y otras ciudades es mucho peor”, señaló el ministro Kuleba.

////

.