27 de junio (Urgente.bo).- Jorge del Castillo, perteneciente al grupo autodenominado Movimiento Ciudadano de Calidad de Agua, en La Paz, aseveró que tras reacciones alérgicas en vecinos por el agua, se realizan exámenes al líquido elemental, sin embargo, aún no hay resultados. Predominan dos hipótesis sobre el porqué de los síntomas.
Del Castillo, que pertenece al macrodistrito de Cotahuma, explicó a Urgente.bo que Epsas tendrá una respuesta de los exámenes que se realizan, dentro de aproximadamente 25 días, siendo que el trabajo inició el 12 de junio. Además, está pendiente la toma de muestras en centro Miraflores y la zona Sur.
Hace casi dos meses, los vecinos en el municipio de La Paz se percataron de algunos síntomas que aparecieron tras darse una ducha, por ejemplo dolor de garganta, escozor en la nariz, estornudos e irritación en la piel.
Los síntomas coincidieron en una y otra persona, por lo que se creó un grupo de WhatsApp. Los casos empeoraron en marzo y abril.
De acuerdo a del Castillo, se han desatado diferentes hipótesis sobre el porqué de los síntomas; se descartó shampoos, jabones, cañerías, calefones, duchas y otros. El problema está en el agua.
¿Trabajo minero o cloro?
Del Castillo indicó que lo más aproximado sería un exceso de cloro en el agua, pero esto debe ser corroborado, por lo que también se mandó muestras de agua a laboratorios privados.
Asimismo, otra hipótesis es la minería en Milluni y en Hampaturi. En pasados días, el excandidato a la alcaldía de La Paz, César Dockweiler, denunció que el agua que llega a los vecinos está contaminada por la actividad minera.
“Hace más de 2 meses que exigimos respuestas sobre la calidad del agua en La Paz, pero las autoridades continúan ignorando nuestra voz. Acá te presento fotos reveladoras de la contaminación provocada por la minería sin control”, expuso en sus redes sociales.
Ante esta denuncia, del Castillo indicó que los vecinos no descartan visitar los reservorios para verificar si existe una contaminación por la actividad minera.
Por su parte, la vicerrectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Eugenia García, indicó que se coordina con EPSAS para la toma de muestras de agua. Además, dijo que se busca financiamiento económico a fin de coadyuvar con la logística.