Abril 29, 2025 -HC-

Medio Ambiente pide a Revilla presentar plan de cierre de Alpacoma

El presidente Evo Morales y el alcalde de Mecapaca, Enrique De la Cruz, acordaron que el nuevo relleno metropolitano sería instalado en ese municipio.  La Viceministra de Medio Ambiente, Silvia Maturana, explicó que Luis Revilla debe establecer, si existe o no, las condiciones y si esos terrenos son aptos para la nueva infraestructura, además de cumplir ciertos requisitos como la licencia ambiental.


Viernes 15 de Marzo de 2019, 7:00pm






-

15 de marzo (Urgentebo).-  A 16 días de que se cierre el relleno sanitario de Alpacoma, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua le pide a el Alcalde de La Paz, Luis Revilla, presentar el plan de clausura. La Viceministra de Medio Ambiente, Silvia Maturana, lamentó que el edil paceño trate de dilatar una auditoria, donde el 15 de enero de este año, se registró un derrame de lixiviados.

“Esperamos que entre el lunes y miércoles de la siguiente semana, el Alcalde (Luis Revilla) nos presente el proyecto de cierre de Alpacoma y también el proyecto de implementación del nuevo relleno o planta de industrialización, ya que el plazo vence el 30 de marzo”, declaró la autoridad a radio CEPRA.

El  presidente Evo Morales y el alcalde de Mecapaca, Enrique De la Cruz, acordaron que el nuevo relleno metropolitano sería instalado en ese municipio.  Maturana explicó que Revilla debe establecer, si existe o no, las condiciones y si esos terrenos son aptos para la nueva infraestructura, además de cumplir ciertos requisitos como la licencia ambiental.

Una auditoría ambiental es lo que también debe realizarse en el relleno de Alpacoma, donde hay una celda que recibe la basura de La Paz. Al respecto, Silva Maturana indicó que ve una actitud 'dilatoria' por parte del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

Recalcó que el Ministerio no permitirá que después de que se cumpla el plazo se siga usando el relleno, más aun si no hay una auditoría que asegure de que no exista un riesgo mayor al registrado en enero de este año.

“No se trata de que se llegue al 31 de marzo y nos digan ya tenemos la alternativa y que necesitan seis meses más”, concluyó.

///

 

.