El Gobierno nacional logró acuerdos para establecer una industria integral del litio en Bolivia con la construcción de más de 40 plantas y el apoyo de socios estratégicos como Alemania y China, informó el presidente Evo Morales.
En una entrevista en el programa 'El Pueblo es Noticia', el mandatario detalló que el proyecto para industrializar el litio boliviano involucra la edificación y puesta en marcha de 14 plantas principales, 20 plantas de insumos y siete plantas de subproductos.
“Va a haber 14 principales industrias, 14 plantas, Cloruro de Potasio ya estamos exportando, el cloruro de potasio año pasado exportamos a Brasil 15 mil toneladas, este año está programado más de 50 mil toneladas, pero raro, Chile nos está comprando, creo mil o 2 mil toneladas, me ha sorprendido este dato”, explicó.
Bolivia es el mayor poseedor de litio en el mundo, con una reserva certificada de 21 millones de toneladas métricas en el salar de Uyuni de Potosí, sin contar los recursos del salar de Pastos Grandes, en el mismo departamento, y de Coipasa, en Oruro.
“En las plantas pilotos, plantas pilotos, Carbonato de Litio, ya hemos exportado creo 70, pero este año está programado, de la Planta Piloto por si acaso, todavía la gran industria está en construcción, la de Carbonato de Litio, pero va a haber dos plantas de Hidróxido de Litio, va a haber planta de batería, va a haber plantas de llamada, también de litio, pero la grande va a ser 14 plantas; pero para garantizar insumos para estas 14 plantas necesitamos 20 nuevas plantas”, argumentó el Primer Mandatario.
Adicionales, además de eso siete plantas para subproductos de litio, van a estar en los departamentos de Oruro y Potosí, pero algunas plantas van a ser en La Paz, por ejemplo para baterías de litio necesitamos láminas de cobre, será Comibol o el Ministerio, tienen que industrializar, tal vez eso va a ser en Coro Coro, algunas plantas que es para toda la industria integral del litio.
///